El hub logístico del Pacífico que conectará a México con el mundo operará en el puerto, a partir de marzo del 2024.
Este desarrollo de espacios industriales permitirá atraer inversiones y abrir el comercio exterior por cielo, mar y tierra.
Esta primera etapa será de 67 mil metros cuadrados y tendrá como reserva 70 mil metros más, por lo que se considera llegar a los 200 mil metros y posicionarlo como uno de los más grandes de México.
Entre los beneficios están la transferencia de mercancía 24/7, permanencia de hasta 5 años la mercancía, desahogo del puerto, optimización de la conectividad y tecnología de punta.
Juan José Arellano Hernández, presidente del Consejo de Administración de Grupo ARHE, mencionó que como primera estrategia se invitará a las empresas sinaloenses a traer sus operaciones existentes a este recinto, que busca movilizar 160 mil toneladas anuales.
«Vamos atraer inversiones y convertir a Mazatlán es lo que una vez fue ‘la ruta de las chinas’ y unir esa conectividad logística con Asia.
Finalmente, fue puesta la primera piedra del Recinto Fiscalizado Estratégico, ubicado en el kilómetro 10.4 de la autopista Mazatlán-Culiacán.
Como invitados especiales estuvieron Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía de Sinaloa; el alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin; el administrador de la Aduana Mazatlán, Almirante Héctor Alberto Muncharraz Brambila; el Vicealmirante Mariel Aquileo Ancona Infazón, director general del Sistema Portuario Nacional en Mazatlán, y el empresario atunero Leovi Carranza.