Mazatlán, Sinaloa, 6 de febrero de 2025.-El libro “El hermoso ruido de la motocicleta que nos trae la pizza”, firmado con el seudónimo El último de la fila, ganó el Premio Clemencia Isaura de Poesía 2025 por decisión unánime del jurado integrado por Mercedes Luna Fuentes, Ramón Iván Suárez Caamal y Carlos Jair Cortés Montes.
Reunidos de manera virtual, los miembros del jurado deliberaron que “El hermoso ruido de la motocicleta que nos trae la pizza” es un libro que retrata la angustia y la incertidumbre experimentadas durante el confinamiento en el año de la pandemia de 2020.
El nombre del poeta ganador es Armando Alanís Pulido, originario de Monterrey y fue dado a conocer hoy en rueda de prensa celebrada este jueves en Casa Haas.
Raúl Rico González, director general de CULTURA presidió la conferencia en compañía del escritor Juan José Rodríguez, coordinador del certamen y Enrique Vega Ayala, director de Planeación del Instituto Municipal de Cultura.
Al recibir la noticia vía telefónica el ganador se emocionó y entrevistado por los medios de comunicación dijo dedicarse a llevar la poesía a todas partes.
Sobre la deliberación del jurado respondió: “Uno nunca espera los reconocimientos porque no te hacen ni mejor, ni peor, pero son alicientes y además te visualizan más, te pueden poner un poquito más de atención otras personas”, expresó el poeta ganador.
Antes de la entrevista, Raúl Rico destacó que el Premio Clemencia Isaura es el concurso de Juegos Florales más antiguo en México, una tradición que inició en esta ciudad, desde 1925 por lo que este año la celebración poética cumple 100 años con una participación histórica de 442 obras recibidas y leídas por el jurado.
A su vez, al leer el acta del jurado, Carlos Jair Cortés – quien también ganó el Clemencia Isaura en el año 2016- destacó que la estructura de “El hermoso ruido de la motocicleta que nos trae la pizza”, evoca el diario o la bitácora, da noticia de lo sucedido en muchos hogares en donde lo doméstico e íntimo se transformó en una experiencia límite, presentando lo cotidiano como deslumbrante y profundo por medio de un lenguaje consciente de sus cualidades estéticas: humor, ironía, juegos verbales, doble sentido, paronomasias y aliteraciones.
Su lenguaje, fresco y antisolemne, explora el verso libre como un instrumento de desdoblamiento de un sentido que siempre revela una nueva, adversa y esperanzadora realidad, ofreciendo otra perspectiva de la angustia padecida por nuestra especie.
Historia Premio Clemencia Isaura de Poesía
Este año se recibieron 442 obras poéticas como respuesta a la convocatoria para participar en el certamen para otorgar el Premio Clemencia Isaura de Poesía, una respuesta sin precedentes en la historia del prestigiado certamen literario que este 2025 celebra su primer centenario.
El Premio Clemencia Isaura de Poesía será otorgado durante la celebración de los 100 años de Juegos Florales de Mazatlán, el viernes 28 de febrero a las 20:30 horas en el estadio Teodoro Mariscal. El premio consiste en la entrega de La Flor Natural y un cheque por 100 mil pesos.
Raúl Rico destacó que se trata de uno de los certámenes literarios más antiguos y reconocidos de México, con una trayectoria que se remonta a 1906. Lleva el nombre de Clemencia Isaura, dama francesa (1450-1500), descendiente de antiguos condes de Toulouse, se creía fundadora del Colegio de la Gaya Ciencia, llamado luego los juegos florales de Tolosa en el siglo XV. Contribuyó al renacimiento del gusto literario, al estipular una recompensa anual al autor del poema de más mérito.
A lo largo de su historia, el Premio Clemencia Isaura de Poesía ha sido otorgado a algunos de los más destacados poetas mexicanos, y ha sido un importante impulsor de la creación literaria en la región.
La gran participación en el certamen este 2025 es un logro sin precedentes del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán que cada año promueve esta tradición cultural en el marco de la celebración del Carnaval.