Egresado de Doctorado de la UAS realizó investigación sobre el contenido de electrones en la ionósfera

La investigación sobre el contenido total de electrones en la ionósfera ha venido representando un avance en el análisis de eventos esporádicos mediante señales GNSS de alta frecuencia; aunque no es un desarrollo definitivo, ha permitido identificar variaciones causadas por fenómenos como ráfagas solares y tormentas geomagnéticas, aportando datos valiosos para la comunidad científica y tecnológica.

Y es que el doctor Charbeth López Urías egresado del doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que su trabajo consistió en desarrollar un software capaz de calcular el contenido total de electrones con la misma frecuencia de muestreo que los receptores GNSS, que son dispositivos que captan señales de los sistemas globales de navegación por satélite.

Destacó que el siguiente paso es optimizar esta herramienta para generar cálculos casi en tiempo real, lo que facilitaría la detección y monitoreo de ráfagas solares desde estaciones terrestres.

Durante la investigación, comprobó que la metodología aplicada no solo mejora la precisión en la medición del contenido de electrones, sino que también tiene implicaciones en el ámbito de las telecomunicaciones. López Urías señaló que, aunque actualmente las ráfagas solares se monitorean mediante satélites, su propuesta permitiría una detección alternativa basada en receptores GNSS, lo que representaría una opción viable y complementaria para estudios espaciales.

El novel doctor reconoció el respaldo que recibió durante su formación, especialmente del de la UAS y el Instituto de Geofísica de la UNAM, instituciones con las que mantiene una estrecha colaboración.

Finalmente, López Urías adelantó que su próximo objetivo es poder ser parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, para lo cual ya cuenta con suficientes productos científicos. Agradeció al doctor Esteban Vázquez Becerra, investigador de la FACITE por el apoyo y contribución en su estudio doctoral, mismo que culminó el pasado mes de enero de este 2025.

Anterior

Siguiente