Tras reapertura, Museo de Arte recibe a los mazatlecos en diversas actividades

Tras reapertura, Museo de Arte recibe a los mazatlecos en diversas actividades

El Museo de Arte de Mazatlán reabrió sus puertas con la exposición internacional “Viaje hacia el eclipse”, de Eduardo Sarabia, el pasado 7 de abril, desde esa fecha se ha convertido en la casa de los mazatlecos.

En un esfuerzo realizado por Venados de Mazatlán, el Instituto Sinaloense de Cultura en su delegación sur, a través del Museo de Arte de Mazatlán y Galería OMR, la casa fundada en 1998 recobró la vida y ha realizado diversas actividades.

Después de tres meses de trabajo, las galerías Antonio López Sáenz y Roberto Pérez Rubio se renovaron con un cambio de pisos, paredes, iluminación y clima, entre otras cosas.

Hoy el Museo de Arte de Mazatlán ha recibido visitas por diferentes instituciones educativas como el Instituto Cultural de Occidente, guiados por la maestra Patricia Beltrán.

También se contó con la visita de las maestras María de Jesús Ana López e Isomara Uriarte Trapero con sus alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria General N. 2 Leyes de Reforma.

Cobaes 35 también hizo presencia en las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán para apreciar la exposición del artista internacional Eduardo Sarabia. El alumnado estuvo bajo la dirección de la maestra Socorro Bernal.

Alumnos de la secundaria Solidaridad de la colonia Juárez, bajo al mando del Director Omar Campos, formaron parte ya del recorrido, de esta manera la comunidad estudiantil a disfruta de la exposición y las renovadas instalaciones.

Otra de las actividades albergadas son el taller “El arte de no actuar”, con Lázaro Fernando Rodríguez Gastélum, asimismo, se llevó a cabo un Concierto de Piano con Causa, en un ambiente acogedor.

 

Lo recaudado se utilizó para ayudar a la rehabilitación de la escuela rural de la comunidad indígena “Monte Sinaí”, en Villa Unión

La poetisa Paula Calzada también disfrutó de las renovadas instalaciones del museo, donde presentó su más reciente libro titulado “Llamas de olvido”.

 

El viernes 31 de mayo, a partir de las 18:30 horas, se llevará a cabo Noche de Museo en conversación con jóvenes de la exposición «Viaje hacia el eclipse», la tornamesa estará a cargo de Arody García.

Grupo Venados se siente orgullo de formar parte de este proyecto que le brinda a los mazatlecos una actividad más de esparcimiento en Mazatlán a través de la cultura y felicita a los directivos del Museo de Arte por continuar con esta labor de promoción cultural.

PARA SABER

La exposición internacional “Viaje hacia el eclipse”, de artista internacional Eduardo Sarabia, se mantendrá en Mazatlán todavía durante el mes de julio, los interesados en visitarla puede acudir al Museo de Arte de Mazatlán.

«Entre Manos y Sueños», la obra de Gloria López Gavito que te lleva a una celebración visual

«Entre Manos y Sueños», la obra de Gloria López Gavito que te lleva a una celebración visual

Como un discurso estético que muestra trazos, líneas, puntos y manchas que traspasan las formas de lienzo a las esculturas y viceversa, «Entre Manos y Sueños» de la artista, Gloria López Gavito, es una exposición y celebración visual que invita a compartir cada narración pictórica, además de un recorrido que no se limita la primera observancia, sino que hace una lectura continua, un enlace sensorial que es propio del arte contemporáneo.

Dichas obras fueron inauguradas este viernes en el Centro de Innovación Cultural de Mazatlán (CICMA), donde dicha muestra artística incluye un elemento especial para su exposición, se trata de las manos, donde para la artista mazatleca es el emblema de la existencia humana, como uno de los medios más expresivos con los que cuenta el lenguaje de las personas, ya que al igual que la música, las manos hablan y comunican.

«Al nacer, las manos se convierten en nuestra historia, son el mapa, son la vida tomando, tocando, sintiendo y adivinando. Son lo más perfecto, principio de nuestros sentidos. son objeto de miradas. Transformadoras de sueños convirtiendo la materia en algo diferente, útil, imaginado. Las manos son poder creador cuando a través de ellas el trabajo cotidiano se torna en arte», comentó Gloria López Gavito.

Dentro de la galería de arte se encuentran las obras pintorescas de Gloris como Arturo, Adarha I, Adarha II, Adarha III, Meidsa, Vega, Nashira, Eltanin, Antares, Rigel, Venus II, Venus III, Venus VI, Melancolía y Polar II.

Por el lado de las esculturas hechas a base de la forma de manos, la artista presentó Let us pray, Be my Proteccion, Wonder 1, Lets Rock, Acaríciame, Pincky Promise, Evocación a Mondrian, Te amo, Poder, Amar, Meditar, Pacíficar, Aceptar y Trabajar.

La exposición estará abierta al público del 18 de junio y hasta la última semana de julio en la Sala de Exposiciones Banorte del CICMA

Venados de Mazatlán invita a los mazatlecos a brindar su apoyo a Casa Valentina

Venados de Mazatlán invita a los mazatlecos a brindar su apoyo a Casa Valentina

Venados de Mazatlán invitan a todos los mazatlecos para unirse a la campaña permanente de reciclado y la donación de tapas para apoyar a Casa Valentina, que recibe a niños con cáncer de todo el estado.

En esta ocasión Cecati 132 levantó la mano e hizo su aportación de tapas para el “Tapatón, Petton y Libretón” que organiza Plaza Acaya año con año en beneficio de Casa Valentina, pero que además promueve el reciclado.

La institución educativa, como otras del municipio, se unió a la campaña e hizo la entrega de tapas a representantes de DIF Municipal y a la Gerente de Marketing de Plaza Acaya, donde no podía falta el Venny.

“Estamos muy agradecidos que cada día se unan más instituciones y más personas a esta campaña, que además de ayudar a niños con cáncer a través de Casa Valentina, también contribuimos con al reciclado de tapas, libros y todo producto pet.

“Todo el año Plaza Acaya recibe estos donativos, tenemos dos fechas de cierre o de entrega a Casa Valentina, pero todo el año recibimos, así como DIF Municipal y Venados Store, en el Estadio Teodoro Mariscal”, agregó Padrón.

La próxima entrega será en el mes de octubre, pero los interesados pueden llevar sus tapas a los centros de acopio.

Inaugura UAS el XXIX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2024

Inaugura UAS el XXIX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2024

Mazatlán, Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa arribó a su 151 aniversario de fundación, una institución que ha dado aporte a través de sus alumnos y docentes en los diversos ámbitos profesionales de la sociedad.

Por tal motivo se inauguró en esta región el XXIX Festival Internacional Universitario de la Cultura (FIUC) 2024, teniendo en cuenta la cultura como un eje fundamental para el desarrollo integral de los universitarios y seres humanos.

En ese contexto, en la explanada de la Biblioteca Central Mazatlán, el vicerrector de la Unidad Regional Sur, Manuel Iván Tostado Ramírez, ante funcionarios universitarios e invitados especiales, expresó ante la comunidad universitaria un sentido mensaje resaltando los inicios de esta gran institución formadora de loables hombres y mujeres.

“El Festival Internacional este año bajo el lema es orgullo universitario, será una gran manifestación de la riqueza cultural, artística y académica que nuestra Universidad atesora. Este Festival es también muestra y compromiso que tiene la UAS con el desarrollo integral de nuestros estudiantes y con el enriquecimiento de la comunidad sinaloense. Todas las actividades nos brindan la oportunidad de explorar diferentes disciplinas culturales”.

En esta edición se brindó un tributo a la madre de todas las bandas El Recodo interpretado por profesores de música de la Coordinación de Cultura en esta zona. Entre los grupos que participaron fueron el versátil, acústico y banda sinaloense resaltando sus habilidades a través de sus ejecuciones con piezas musicales como Deja, Te presumo, La mejor de todas, Y llegaste tú, El Farol y un popurrí haciendo bailar y cantar a los presentes.

Hasta el día 12 de mayo el FIUC en la Unidad Regional Sur tiene programadas 83 actividades en 45 sedes, entre las que se destacan jornadas culturales, talleres, danza, conciertos, obras de teatro, artes visuales, entre otras. Destacando que todas son con entrada libre.

Anuncian la temporada 12 de Gordon Campbell en Mazatlán

Anuncian la temporada 12 de Gordon Campbell en Mazatlán

Con nueve conciertos de gran variedad musical se realizará en Mazatlán, la temporada 12 del maestro Gordon Campbell.

Las actividades serán cada domingo a partir del 8 de enero hasta el 12 de marzo, excepto durante las fiestas carnestolendas.

El arranque estará a cargo de Randy Noojin, con el espectacular monólogo «El hombre de la década, una tarde con John Lennon», a las 12 del día en el TAP.

El domingo 15 de enero, el maestro Gordon dirigirá la Camerata Mazatlán en el concierto «El otro Bethowen».

El 22 de enero será el recital de cuerdas «Octeto de Schubert», y el 29 de enero el tenor Alonso Sicarios rendirá homenaje a Agustín Lara.

El  5 de febrero habrá música americana con X y más; el 12 de febrero en Casa Haas, Alexander Campbell, -hijo del maestro Gordon Campbell- violinista y director de la Orquesta de Cámara de San Luis Potosí, presentará obras de Schubert y Brahms, en el Trío Internacional Campbell, Sagaydo, Arriaga.

El 26 de febrero el Cuarteto Ventura, interpretará  “La vuelta al mundo en 20 canciones”, y el 5 de marzo con la participación de la Camerata Mazatlán, el público reunido en el TAP viajará por las Islas Británicas, será un tour por algunas de las más bellas obras orquestales del siglo pasado de Inglaterra.

La Temporada Campbell 2023 culminará con un festivo homenaje a Glen Miller y la era del swing con la actuación musical de la Big Band de la Escuela de Música de la UAS, el domingo 12 de marzo en el TAP.

Siete funciones se realizarán en el Teatro Ángela Peralta y dos en Casa Haas, y los boletos en zona general tendrán un costo de 350 pesos, y en balcón 150 pesos.

 

Se gradúa la generación 20 de la Escuela Profesional de Danza

Se gradúa la generación 20 de la Escuela Profesional de Danza

Con honores y sobre el escenario del Teatro Ángela Peralta, la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán despidió a la generación XX con la obra “Resiliencia”, evento con el cual el Centro Municipal de las Artes produce 14 egresados de la Licenciatura en Danza Contemporánea.

La emotiva noche se conformó con una puesta de tres piezas, donde graduados y graduadas danzaron composiciones de coreógrafos europeos y mexicanos, siendo ellos quienes tomaron la decisión de elegir libremente qué presentar en la noche, esto basado en el estilo y música.

Fue “Casa de Porcelana”, creación de la italiana Marion Sparber y del mexicano Alan Fuentes, la primera joya de la noche donde la generación XX conformada por Aldo Bejarano, Yolanda Benítez, Alejandra Bretón, Gabriel Cantú, Brenda Chi, José Guzmán, Samantha Narváez, Vanessa Nieves, Miguel Pérez, Jonathan Rivas, Alexander Sánchez, Imix Stevens, Sabina Villagómez e Isabela Zablah, sorprendió con sus atuendos y la manera de expresar esta danza.

Ante de irse al intermedio presentaron la pieza “Y de noche”, coreografía del español Samuel Minguillon, la música estuvo a cargo por Max Cooper, Biosphere y Luz Casal.

La tercera coreografía de la noche fue “Al corazón de la manzana”, autoría del Maestro Víctor Manuel Ruiz, donde los alumnos se sintieron identificados y demostraron lo aprendido durante su preparación académica, esta obra fue realizada dentro de la clase de composición coreográfica.