Majestuoso concierto de la Orquesta del Teatro Ángela Peralta.

Majestuoso concierto de la Orquesta del Teatro Ángela Peralta.

Mazatlán, Sinaloa, 3 de junio de 2022.La oferta artística que tiene La Temporada Primavera 2022 que realiza el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, sigue impresionando al auditorio, y el concierto brindado en el Teatro Ángela Peralta “Las diferentes caras de Beethoven”, lo confirmó una vez más.

Dirigidos por el Maestro Gordon Campbell, la Orquesta del Teatro Ángela Peralta brindó un emotivo y sensacional recital compuesto por obras épicas del compositor Ludwig Van Beethoven, considerado uno de los mejores artistas de todos los tiempos.

Por espacio de más de una hora, piezas como “Marcha en do mayor”, “Doce Contradanzas”, y la antológica “Sinfonía No. 6 en fa mayor: Pastorale Op 68”, mostraron la evolución musical del compositor alemán, quien se inspiró en sus vivencias, tal y como lo dijo el Maestro Campbell en sus intervenciones.

Sensibilidad, armonía y destreza mostraron los músicos en la velada que fue sublime en cada interpretación, logrando sendos de aplausos.

La Temporada Primavera 2022 que realiza el Instituto de Cultura dirigido por el Lic. José Ángel Tostado Quevedo en la encomienda del Alcalde Químico Luis Guillermo Benitez Torres ofrece grandes espectáculos que posicionan a Mazatlán como un destino cultural y artístico.

Bellas voces hacen de Historias de amor un gran concierto

Bellas voces hacen de Historias de amor un gran concierto

Bello de principio a fin resultó el concierto “Historias de amor” donde las imponentes voces de la soprano mazatleca Karen Barraza, el tenor estadounidense Mack Whitney y la interpretación del pianista Juan Pablo García deleitaron a decenas de asistentes que se dieron cita en Casa Haas para apuntar un éxito más a la Temporada Primavera 2022.

El programa musical fue conformado por diversas arias de ópera, temas clásicos mundiales que fueron del gusto de los asistentes, donde destacaban obras como “La Bohéme” y “Madama Butterfly”, escritas por el legendario Giacomo Puccini; “Elixir de amor” de Gaetano Donizetti; “Manon” de Jules Massenet; “La Traviata” de Giuseppe Verdi, “Carmen” de George Bizet y “Faust” del inmortal Charles Gounod, las cuales las desarrollaron con astucia y calidad sobre el escenario.

Durante la primera mitad los artistas realizaron importantes participaciones, grandes mancuernas donde se reflejaba el sentimiento hacía el canto y el amor que se tienen el uno al otro.

Fueron más de 60 minutos de inmenso talento que al final fue reconocido con sendos de aplausos del respetable público.

Rocha asiste a la presentación de la Colección Literaria de Dámaso Murúa

Rocha asiste a la presentación de la Colección Literaria de Dámaso Murúa

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió a la presentación de la Colección Literaria de Dámaso Murúa, que editó el Congreso del Estado, en reconocimiento a la trayectoria del escritor y cuentista de Escuinapa, de cualidades e imaginación extraordinarias que siempre lo distinguieron en sus obras.

El mandatario estatal consideró que Dámaso Murúa fue un sinaloense de excepción que trascendió las fronteras de Sinaloa y de México, y por ello felicitó a los diputados que integraron la pasada 63 Legislatura por la iniciativa de este homenaje póstumo que ahora le hace el Congreso del Estado, con el consentimiento de la señora Elia del Consuelo Enríquez viuda de Dámaso Murúa, y de sus hijos, pues en vida el escritor rechazó cualquier homenaje o reconocimiento público, incluso el Premio Sinaloa de las Artes con el que fue distinguido en 2006, el cual cortésmente no aceptó.

“De la obra de Dámaso, de sus cuentos, sus relatos, producto de su prodigiosa fantasía, nos permite asomarnos a sorprendentes escenarios, despertar nuestra imaginación y conducirnos a situaciones inverosímiles, todo con el poder de una mente creativa y genial, que logra transportarnos a un mundo mágico, que sólo la buena literatura puede lograr”, dijo el gobernador en su mensaje.

El gobernador Rocha señaló que este acierto de los diputados que integraron la Junta de Coordinación Política de la 63 Legislatura del Congreso del Estado, encabezados por la ahora secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, al editar esta colección, contribuirá a la difusión de la obra de uno de los más emblemáticos escritores sinaloenses.

“Esta Colección Literaria de Dámaso Murúa editada por la 63 Legislatura, es un ejemplo de lo que deseamos hacer en los diferentes ámbitos y con los protagonistas de la cultura sinaloense”, destacó.

“Gracias por el esfuerzo y gracias por el ejemplo, y vaya que Sinaloa es tierra pródiga de hombres de letras: Gilberto Owen, Enrique González Rojo, Jaime Labastida, Elmer Mendoza, Inés Arredondo, Gerardo Mendoza, Juan José Rodríguez, por sólo mencionar a unos cuantos”, añadió.

Como comentaristas de la Colección Literaria de Dámaso Murúa participaron el hijo del escritor, el señor Yuri Murúa Beltrán Enríquez, la doctora Dina Grijalva Monteverde; y la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, quien fue una de las principales promotoras de este homenaje, cuando presidió en la pasada Legislatura la Junta de Coordinación Política.

En un momento de la ceremonia, la familia de Dámaso Murúa entregó a los diputados de esta 64 Legislatura, unos originales escritos a mano por el propio escritor escuinapense de sus más significativas obras, para que sean exhibidos en la galería que desde la pasada Legislatura adorna los pasillos de la Junta de Coordinación Política, en el segundo piso del recinto del Congreso del Estado.

La Colección Literaria editada por la 63 Legislatura está compuesta por los libros: Los Candiles de la Calle, Las Mujeres Primero, El Detective Tropical, Flores de Chapopote, Colachi, La Playa de las Cabras, Vacum Totoliboque, y El Güilo Mentiras, su obra más emblemática.

Este viernes habrá funcion de ballet en el Teatro Ángela Peralta

Este viernes habrá funcion de ballet en el Teatro Ángela Peralta

La Temporada Primavera 2022 presenta a la Compañía Ballet Clásico de Mazatlán quien danzará al ritmo de las finas notas musicales, en conjunto, mostrarán la sutileza del movimiento, la contraposición de estilos clásicos y neoclásicos llevados a la escena con gran gusto en la función “Ballet Dance”.

El Majestuoso Teatro Ángela Peralta será el escenario donde 10 bailarines y el trío de músicos darán todo en el escenario este viernes 13 de mayo a partir de las 20:00 horas, el Maestro Guillermo Carrillo funge como director artístico, y Agustín Martínez como maestro ensayador.

Las y los danzantes se estremecerán entre la fuerza, la sutileza y la pasión del movimiento.

Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, los precios en zona de Orquesta tiene un valor de 250 pesos, Primer y Segundo Balcón 200 pesos, mientras que en el Tercer Balcón el precio es de 100 pesos.

Ópera La Bohéme tendrá dos funciones en el Teatro Ángela Peralta

Ópera La Bohéme tendrá dos funciones en el Teatro Ángela Peralta

La Bohéme una de las óperas más representadas en el mundo y de valor humano llegará al escenario del Teatro Ángela Peralta, a través de la Temporada Primavera 2022, que organiza el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y es dirigido por José Ángel Tostado Quevedo.

Más de 100 artistas participarán en el espectáculo,  en los que destacan la Orquesta del Teatro Ángela Peralta, el Coro Ángela Peralta, el Coro Infantil del CMA, los solistas Fabián Lara, Patricia Pérez, Pablo Aranday, Karen Barraza, Esteban Baltazar, José Miguel Valenzuela y José Miguel Lora, estarán en el escenario para narrar una historia de sentido humano, que hará que el espectador pueda identificarse y a su vez enamorarse del arte.

Bajo el argumento “Una Bohemia de Carnaval”, esta propuesta fresca y distinta se centra en el 2010 en Mazatlán, un concepto a identidad de los ciudadanos “El Carnaval”.

“La Bohéme” tendrá dos funciones, el 20 y 21 de mayo a las 20:00 horas, los boletos ya se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro a precio de 380 pesos orquesta, 350 pesos primer balcón y 200 pesos segundo y tercer balcón.

Indígenas recibirán apoyos para su Bienestar

Indígenas recibirán apoyos para su Bienestar

Como es la instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya, la Secretaría Ruth Díaz Gurría recorre las comunidades otorgando información y apoyo a las necesidades más imperantes para una vida digna que les permita continuar con sus tradiciones.

Sinaloa, a 29 de abril de 2022.- Las comunidades indígenas son las raíces de nuestro México, de nuestro Sinaloa, de ahí la importancia de atender todas las necesidades que tengan para que puedan vivir de forma digna y siguiendo con sus tradiciones es el mensaje que lleva la Secretaria Ruth Díaz Gurría a las asentamientos en todo el estado.

La titular de Bienestar y Desarrollo Sustentable dijo que para el Gobernador Rubén Rocha Moya los grupos vulnerables han sido prioridad, tanto que se están cumpliendo con los apoyos que necesitan, de su secretaría como con la gestión con el resto de las áreas del Gobierno de Sinaloa.

Recordó que todos los grupos indígenas tienen sus derechos marcados por la Constitución Mexicana y por lo tanto deben recibir todos los beneficios como son apoyos a discapacitados, adultos mayores, e incluso atención médica gratuita y gestión para promover los productos artesanales que ellos mismos crean.

“Tenemos un programa de apoyo para las comunidades indígenas, y es importante que las solicitudes lleguen a nosotros para que nosotros podamos atenderlo, por medio de sus líderes o nuestro enlaces, y vamos a estar muy pendientes de ustedes y de todas las personas, niñas, niños, señoras, señores que pertenecen a estas comunidades que significan mucho para nosotros”, afirmó.

Además, prosiguió, se realizó un dictamen del estado físico de los 28 centros ceremoniales y se estará trabajando en mejorar las condiciones de estos a la brevedad.

Durante las reuniones que se han realizado con grupos indígenas de todo el estado se les está otorgando la información necesaria para que ingresen en los beneficios de becas y apoyos, pero también buscando que realicen muestras de sus trabajos artesanales, de las comidas que preparan y todo aquello que pueda darles ingresos económicos para mejorar su calidad de vida.

En Sinaloa existen registrados 289 mil ciudadanos con ascendencia indígena en los 18 municipios entre los cuales se hablan más de 35 diferentes lenguas.

Además, dentro del catálogo de comunidades indígenas hay 246 grupos reconocidos por el gobierno entre los que destacan Yoremes, Tepehuanos, Mexicaneros, Tarahumaras, Mixtecos, Náhuatl, Tlapaneco, Otomí, Purépecha, Mazahua, Triquis, Tzeltal, Xozil, Mixe, Zapoteco, Mazateco, Huichol, Coras, entre otros.