La avena: un regulador de colesterol y glucosa

La avena: un regulador de colesterol y glucosa

Quien no ha saboreado o se ya preparado, para desayunar o cenar avena, pues además de rica tiene muchas propiedades que benefician a nuestro cuerpo, entre ellas regula el colesterol y la glucosa.
Debemos siempre incluirla en nuestra dieta porque son muchas sus virtudes y es consumida por chicos y grandes, desde vegetarianos hasta grandes deportistas.
Antes se decía era usada como forraje para los caballos y actualmente la tomamos con agua o leche.


Su cultivo comenzó en el Mar Caspio y de ahí al lejano oriente, China e India. De manera nutritiva la usamos mucho como cereal al contener propiedades grasas saludables, vitaminas y minerales.
Al tomarla estás protegiéndote con fibra, evitas el cansancio, tiene fósforo, magnesio, hierro, potasio, calcio y numerosos antioxidantes y desinflamantes.
La avena es un alimento muy efectivo porque contiene beta glucano, una fibra que baja el colesterol, además te ayuda a estimular la glándula tiroides, controla el azúcar y la actividad del páncreas.

Recicla tu arbolito de Navidad ¡No lo abandones!

Recicla tu arbolito de Navidad ¡No lo abandones!

Después de las fiestas decembrinas y decorar nuestro hogar o lugar de trabajo hay que volver a guardar todo. Y entre las cosas que hay que mover para darle espacio a otras es el pinito natural.
Pero ¿Qué hacer con el? Lo correcto es no abandonarlo y llevarlo a un Centro de Acopio, en Mazatlán estarán recibiéndolos en cuatro puntos del 6 de enero al 5 de febrero.
 Sector Centro: Av. Aquiles Serdán esquina con Av. Miguel Alemán.
 Sector Bosque: Av. Leonismo S/N a un costado del Bosque de la Ciudad.
 Sector Conchi: Av. de las Torres S/N.
 Vivero Municipal: Carretera Internacional México 15, El Castillo S/N.
Dale un uso final correcto y no contamines.
Ocean Rodríguez y su primera vez en… todo

Ocean Rodríguez y su primera vez en… todo

El director de arte Ocean Rodríguez es un talentoso mazatleco que ha participado en grandes proyectos, donde ha destacado por su profesionalismo, como en escenografías para el programa Acapulco Shore, Grupo Chespirito, el Carnaval de Mazatlán, entre otros.
Además de los carros alegóricos diseñados anteriormente, creó diseñó una máquina del tiempo para la presentación del Carnaval de Mazatlán 2021, la cual tardó tres semanas haciéndola.
Su imaginación va más allá no solo en el arte, sino también en una divertida dinámica para este portal, que consistió en compartir su primero en… TODO.

Primer juguete: Tuve muchos pero el de las pulgas locas, siempre lo pedí en Navidad pero que crees venían las puras pinzas le tuve que echar frijolitos, y después una novia que tenia me las regaló.
Primera pelea: Con mis hermanos somos 3 hombres y hubo pleito duro, pura lucha libre.
Primera novia: A los 14 años
Primera comida: Las de mi abuela recuerdo la de pozole, la ollota ahí en la Juan Carrasco.
Primera mentira: Eché muchas pero de las primeras voy a ir a hacer una tarea o dinero para las copias y te ibas al cine.
Primer sueldo: Empecé trabajando en El Cid haciendo escenografías de las fiestas mexicanas y me acuerdo cuando metí la solicitud mi mamá dijo ve y métela pues de hecho mi mamá tuvo que firmar porque yo era menor y creo ganaba en aquel entonces 5 mil pesos
Primer cumpleaños: Mi mamá es maestra de kínder y procuraba que fuera fiesta temática
Primera experiencia: Con una mujer más grande
Primer viaje: Mexiquillo, estuve en los scouts e íbamos mucho
Primer carro: Un jeep que me compró mi mamá
Primer oso: Muchos, soy muy contingente.
Primera borracheara: Empecé tarde pero cuando empecé me las acabé todas fue en casa de una amiga que se llama Marisol era su cumpleaños por el Ángela Peralta y estaba tan borracho que me tuve que quedar ahí y hablarle a mi mamá me quedé botado.
La primera traición: Entre hermanos, de decir los secretos
Primera navidad: Mi mamá siempre se preocupó y procuró un nunca nos faltara nada el árbol siempre lo arreglaba diferente de hecho una ves lo arregló con puras rocaletas y nos robábamos las paletas
Primera vez en avión: Era muy malo para volar, y de chiquitos viajábamos mucho a Ciudad del Carmen con mi papá.
Primera desilusión: Sufro mucho porque me cuesta mucho soltar
Primer coraje: No soy complicado
Primer miedo: El no lograr las cosas me dijo la vara muy alta y me exijo y estoy sometido a hacer las cosas bien y me estoy juzgando por ejemplo con la maquina hasta que no vi que pendió me quedé a gusto.
Primera loquera: Yo hacía muchas como que siempre se me estaban ocurriendo y hasta la fecha.
Primera manía: Mover el pie lo muevo mucho siempre que estoy nervioso
Primera mascota: Tuve muchas hasta hubo un tiempo que pensé que iba a ser veterinario.
Primera casa propia: Un depa en la zona dorada.
Primera enfermedad: Conjuntivitis
Primera deuda: En una tarjeta de crédito
Primer premio: Siempre he tenido mucha suerte para las rifas
Primer libro: El principito
Primera película: Que yo me acuerde Karate kid
Primer susto: Cuando mi hermano se cayó de unas literas
Primer caída: Tengo toda la frente parchada
Primer ídolo: Michael Jackson y fan del chavo
Primer amigo/a: Tengo amigos desde el kínder y sigo en contacto cómo María José Sainz, Lupita Ortiz, Ilse Pineda y Ramón Gaspar.
Primera desvelada de amor: Por mi primera novia

 

Fotos: https://www.instagram.com/oceanrodriguez/

¿Qué significa LGBT?

¿Qué significa LGBT?

Junio trae consigo una lluvia de arcoíris, ya que el 28 de este mes, se celebra día Internacional del Orgullo LGBT, donde se conmemoran los disturbios de StoneWall (1969) que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.

Esto como respuesta al sistema tradicionalista que no aceptaba las diversas formas de amor e identidad en el mundo. Hoy en día se ha logrado avanzar en este tema, pero aún falta mucho camino por recorrer. 

En esta ocasión queremos darte a conocer (si es que aún no lo sabes) el significado de las siglas LGBT, que con el tiempo se ha ido ampliando, sumando diversos grupos que también luchan por el mismo objetivo de aceptación, haciendo cada vez más grande la comunidad, la cuál ahora es LGBTTTIQ+ 

Cada sigla tiene su significado y se dividen en orientación o preferencias sexuales, identidades sexuales y condiciones biológicas, a continuación una breve descripción de ellas: 

Orientaciones y/o preferencias sexuales

L
Lesbiana: Mujer que se siente atraída por otras mujeres. 

G
Gay:
Hombre que se siente atraído por otros hombres.

B:
Bisexual: Persona que se siente atraída por otros hombres y mujeres

Identidades de género

T
Transgénero: Son las personas que se identifican con el género opuesto al de su nacimiento. 

T
Transexual: Personas que cambian de sexo a través de distintos procedimientos hasta llegar a una cirugía de reasignación.

T
Travesti: Persona que le gusta usar vestimenta opuesta a la de su género de nacimiento. 

Q
Queer: Persona que no se identifica con un género en particular


Condiciones biológicas: 

I
Intersexual: persona que nace con características biológicas femeninas y masculinas.

Otros tipos de identidades y orientaciones (+): 

Asexual: Persona que no experimenta atracción sexual o muy poca. 

Pansexual:Persona que se siente atraída principalmente por las distintas cualidades de una persona independientemente de su identidad de género.

Demisexual: Alguien que no experimenta ninguna atracción sexual a menos que exista una fuerte conexión emocional no necesariamente romántica con otra persona.

Graysexual: Persona que generalmente no experimenta atracción sexual, pero ocasionalmente sí la tiene, es un espacio entre la asexualidad y la identidad sexual.

Cisgénero: Alguien cuya identidad de género coincide con el sexo que se le asignó al nacer, podría decirse que es la identidad de género de un heterosexual

No Binario: Es una persona que no se identifica como hombre o mujer y se ve fue del binario de género

Género fluido: Persona cuya identidad fluctúa. Pueden expresarse como masculinos en algunas ocasiones y femeninos en otras.

Sea cual sea la orientación sexual o identidad de género de cada persona, todos somos seres humanos y debemos aceptarnos y respetarnos tal y como somos. Con este movimiento, la comunidad busca dejar atrás la discriminación que lleva años arrastrando. Te invitamos a reflexionar y aceptar a las personas sin importar sus preferencias. Así poco a poco y con esfuerzo, conseguiremos juntos un mundo lleno de amor donde el respeto el que nos guíe a todos.

 

Que regalar el día de las madres en cuarentena

Que regalar el día de las madres en cuarentena

Este domingo 10 de mayo, se festeja el Día de las Madres en México. Aunque esta fecha no se celebrará como cada año por el COVID-19, podemos festejar a nuestras madres desde casa y hacerlas disfrutar su día como merecen.

Te compartimos 12 ideas para festejar a mamá este 10 de mayo en esta cuarentena #QuédateEnCasa. 

Agregamos más opciones en caso de que no vivas con tu mamá o no estás pasando la cuarentena con ella.

1.- MIENTRAS MÁS TIEMPO, MEJOR:
Prepara tu sorpresa días antes, si es posible, terminando de leer este post organiza todo para que todo salga perfecto.

2.- SERENATA CASERA:
Elige la canción favorita de mamá y reprodúcela en tu computadora, móvil o estéreo, si encuentras la versión Karaoke mejor, para que puedas cantarle directamente. Sorpréndela con esa canción tan especial a medianoche o en el transcurso del día. Nota: Si quieres hacer la serenata más grande llama a tus tíos, familiares o a tus amigos para que te apoyen con la serenata, si no vives con ella hazlo por videollamada.

3.- PREPARAR SU DESAYUNO FAVORITO:
Inicia el día de mamá con su desayuno favorito, para que sea diferente a todos los días, puedes preparar jugo natural, picar fruta, hacer café o té, etc. También puedes jugar al papel de mesero/a y crear un menú especial con los víveres que hay en casa y dejar que elija lo que más se le antoje.
Si no vives con ella, también puedes enviarle un desayuno sorpresa (ponte de acuerdo con tus hermanos y papá para no repetir este detalle) 

4.- AYUDALA A ELEGIR SU ATUENDO DEL DÍA:
Es un día especial, ¡Que nadie ande en pijama ese día! Ayuda a tu mamá a elegir un atuendo lindo para festejar, Motívala estando listo/a tú. Si sabes maquillar también apoyala con el maquillaje y peinado para que empiece su día sintiéndose guapa. 

5.- VIDEOLLAMADA FAMILIAR:
Ante la cuarentena, una videollamada para platicar con toda nuestra familia puede ser reconfortante para tu mamá. Puedes ponerte de acuerdo con todos para hacer una reunión o también pueden programar llamadas en distintas horas del día para contactar a todos sus seres queridos. Si no vives con ella, esta podría ser una de las ideas principales. 

6: DELICIOSA COMIDA A DOMICILIO
Recordando que podemos apoyar al consumo local, busca si los restaurantes que le gustan a tu madre estarán abiertos y ofrecen servicio a domicilio, consientela con una sabrosa comida sin el riesgo de salir de casa. Nota: Si optas por pedir de comer, trata de hacer tu pedido días antes para que la comida llegue en tiempo y forma.
Si no vives con ella, envíalo como sorpresa, si tienes hermanos, uno le envía desayuno y el otro comida. 

Si tu presupuesto no te permite una comida de restaurant, busca una receta de su comida favorita en internet y preparala. A tu mamá le van a encantar estos detalles. 

7: POSTRE SORPRESA
También muchas pastelerías trabajarán sobre-pedido para este día especial, si en tus posibilidades están, puedes encargar uno a domicilio directamente o mediante apps como Rappi y Uber Eats. En caso de no tener tanto efectivo te recomendamos le prepares una carlota de limón, es muy sencilla y los ingredientes son económicos. También te recomendamos una rosca de frutas. 

8: TARDE DE PELÍCULAS:
Puedes buscar lo más reciente en Netflix o crear una lista con películas que sepas que le gustan a mamá o que crees que le encantarán, que elija su favorita y veanla juntos, pueden disfrutar del postre sorpresa que le regales, reposar la comida o preparar un snack. Si no vives con ella puedes elegir la opción de Netflix Party para sincronizarse y ver la película al mismo tiempo. 

9: JUEGA CON ELLA
Prepara todos tus juegos de mesa y deja elegir a la festejada el que más le guste. Pasen una velada jugando en familia, hay muchos juegos: cartas, domino, UNO, lotería, turista, monopoly, algún rompecabezas, si no tienen ningún juego pueden elegir jugar BASTA, será una tarde divertida, también es una buena opción si no vives con ella y quieres jugar en videollamada. 

10: DÉJALA ELEGIR SU REGALO.
Muchas tiendas departamentales ofrecen venta en línea, si está en tus posibilidades y ya tenías planeado hacer un regalo de este tipo, puedes ver las tiendas en línea con ella para que elija su regalo, pasarán un momento entretenido y sabrás que el regalo será de su agrado. 

11: ENSÉÑALE ALGO NUEVO.
Con todo este tiempo juntos, podemos aprovechar para enseñar a mamá diversas funciones de su móvil o de más, ¿Cuántas veces no te ha pedido ayuda para subir una foto, descargar una app, o enviar un sticker en Whatsapp? Dedícale el tiempo y atención a que aprenda a la perfección. 

12: SPA EN CASA
Es un buen momento para consentirla en todos los aspectos, prepara un spa en casa, puedes hacer una mascarilla casera o utilizar alguna de sus cremas favoritas, hazle manicura y pedicura. Cierra la sesión con un delicioso masaje y música relajante de fondo. Estamos seguros que ella lo disfrutará. 

Extra: Cierra el día con un mensaje o una carta de amor:
Expresa lo mucho que la quieres mediante un mensaje, se lo puedes decir de frente o escribirlo si te da pena, dile todo lo que amas de ella, solo tú sabrás qué decir. 

Sea cual sea tu idea favorita o la que se encuentre en tus posibilidades pasa tiempo de calidad con mamá. Recuerda que el día de las madres solo es un día para festejar, pero todos los días son buenos para demostrarle cuanto quieres a tu madre.

Home Office: Cómo ser productivo trabajando en casa

Home Office: Cómo ser productivo trabajando en casa

Esta cuarentena a causa del COVID-19, muchas persona han tenido que mudar su área de trabajo a sus casas. En Mazatlán es mi Tierra te hemos hablado de los beneficios de hacer home office, como ahorros en tiempos de traslado y dinero, una convivencia más estrecha en familia y diversos beneficios también para las empresas.

Sin embargo hay muchas personas para las que este tipo de trabajo es nuevo y se ha vuelto un poco complicado trabajar desde casa.

Los principales retos que se presentan al trabajar en casa es la extensión en tiempos de trabajo, es decir, después de las 8:00 pm, seguimos haciendo actividades laborales, cuando nuestro horario termina a las 6:00. Esto se debe a que no estamos organizando bien nuestras labores, tanto en casa como laborales.

En este post te daremos algunos tips para ser mas productivo desde casa:

  • Prepara un espacio de trabajo que sea específico para ello.
    La cama y la cocina no son lugares válidos. No es necesario que sea una sala entera, solamente destina un pequeño espacio a trabajar como lo harías en tu oficina.
  • Levántate temprano.
    Sabemos que es tiempo de descansar y aprovechar con nuestros seres queridos, pero seguimos teniendo un horario que cumplir, por lo cual es importante levantarnos a una hora adecuada para comenzar nuestro día, te aseguramos que aunque destines un tiempo a despertar bien, te sobrará tiempo, considerando los tiempos de traslado, así que desayunar y alístate para comenzar a trabajar.
  • Crea una agenda de trabajo, puede ser por día, por horas o por actividades.
    Esto creará una meta a cumplir en el día, así evitarás distractores o te concentrarás en terminar una actividad antes de comenzar otra.
  • Agrega tiempos de recreación.
    En tu agenda no pueden faltar espacios para ti, puedes tomar una taza de café, té, estirar, distraerte de una u otra manera para liberar estrés.
  • Programa tu horario de comida y de finalizar labores.
    Al sentirnos en la comodidad de nuestra casa, es posible que no respetemos horarios, pero es necesario establecerlos para evitar procrastinar o trabajar en exceso.

También te recomendamos la técnica Pomodoro o 25-5-25: Por cada 25 minutos de actividad tienes 5 minutos de descanso, para enfocarte en una sola actividad y descansar. Verás que te funciona y puede que termines antes una que otra labor.

Esperemos que estos consejos te funcionen ¿Y tú, que métodos de productividad utilizas?