Culmina exitosamente la FELIUAS 2025

Culmina exitosamente la FELIUAS 2025

Como evento final de la jornada de actividades realizadas en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FELIUAS) 2024, se disertó la conferencia denominada “El libro de cabecera”.

En dicho contexto, fue el connotado escritor de Novela Negra de origen Sinaloense, Élmer Mendoza, quien ofreció la ponencia con la ventaja de la costumbre humana de tener un libro cerca, el concepto de “El Libro de Cabecera”, para hablar sobre la evolución de los libros, sus antecedentes, actualidad y las lecturas que con el paso de cientos de miles de años se han vuelto clásicos de la literatura universal, aquello que a los lectores les impulsa al porqué de seguir leyendo.

“Eso sí es un honor grande (estar participando en la FELIUAS) que me gusta mucho. Me gusta mucho la invitación, estar aquí. Yo trabajo aquí en la universidad y estar presente es muy estimulante para mí, y todo lo que pueda aportar, siempre lo haré por la universidad”, enfatizó Mendoza.

En el ejercicio oratorio, estuvo presente el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, Vicerrector de la UAS, en la Unidad Regional Sur (URS); quien posteriormente clausuró la FELIUAS 2025, acompañado de la Dra. Itzel Meza Piña, Directora Editorial de la UAS, así como universitarios que colaboraron para beneplácito del público presente que disfrutó de todas las actividades ofrecidas en la fiesta de las letras.

“La mejor manera de hacer un gran trabajo es amando lo que haces (…) muchísimas gracias por estar aquí acompañándonos hasta la última actividad, 100 en total. Un gran reto que asumimos hace 6 meses cuando tuvimos la primera reunión de trabajo para organizar, suena fácil decir organizar 100 actividades. Gracias a los escritores (…) Una logística que nos permitió cumplir un objetivo, uno de los tres objetivos principales al superar una meta anterior en audiencia, 17 mil en el 2024, poco más de 21 mil en este 2025. Lo cual habla de que la comunidad universitaria, los amantes de la lectura, todo el público, sin importar las edades, disfrutó de esta FELIUAS 2025 teníamos también como objetivo mejorar lo que fueron las actividades del 2024 en el pabellón infantil. Y pudimos ser testigos de la buena vibra del cariño que los niños de la participación.

Por su parte, la Dra. Itzel Meza Piña, agradeció a todos, desde organizadores, escritores, talleristas y lectores que acompañaron la fiesta literaria, expresando: ”Hemos llegado al último día de la edición 2025 de nuestra feria, donde la magia de los libros hizo su parte”.

Así la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), refrenda su compromiso con la cultura y sociedad sinaloense. Esperando a la ciudadanía en la próxima edición 2026.

Tiñe Caminata “Paso a Paso por el Autismo” de azul, rosa, verde y morado el Paseo Claussen

Tiñe Caminata “Paso a Paso por el Autismo” de azul, rosa, verde y morado el Paseo Claussen

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, y la Presidenta de Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, encabezan el noble evento, donde decenas de niñas, niños, jóvenes y adultos se suman a la concienciación sobre el autismo

Mazatlán, Sinaloa..Para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, a celebrarse este 2 de abril, la Caminata “Paso a Paso por el Autismo” tiñó de azul, verde, rosa y morado el Paseo Claussen.

El evento fue encabezado por la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, la Presidenta de Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, y el Director General de Sistema DIF Mazatlán, José Luis Gómez Núñez.

Estuvieron también presentes la Directora del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Sinaloa, María Gutiérrez, y la Directora del Instituto Municipal del Deporte Mazatlán (IMDEM), Fabiola Judith Verde Rosas.

La caminata se llevó a cabo en coordinación con diversas organizaciones de niñas y niños con autismo, en el tramo de la Glorieta Sánchez Taboada al Parque Ciudades Hermanas.

La Presidenta Estrella Palacios resaltó que en el CRIT Sinaloa se atiende a más de 160 niños con autismo, lo que permite lograr el bienestar de las y los infantes que padecen esta condición del desarrollo.

“Estamos toda la sociedad mazatleca apoyándolos, el Gobierno Municipal, el Gobierno Estatal, y muchas asociaciones que se dieron cita aquí el día de hoy, y muestran el gran corazón que tienen todos los mazatlecos, y vamos a seguir apoyándolos”, expresó.

Durante el evento, se contó con la participación de integrantes de los equipos Mazatlán Súper Héroes, de béisbol, básquetbol y sóftbol, así como de la Academia Femenil de Sóftbol.

Luego del recorrido, las y los participantes disfrutaron de un encuentro familiar en las instalaciones del Parque Ciudades Hermanas.

Cerrará tres horas tramo de Paseo Claussen este domingo, por Caminata Paso a Paso por el Autismo

Cerrará tres horas tramo de Paseo Claussen este domingo, por Caminata Paso a Paso por el Autismo

El cierre inicia a las 06:00 horas, de la Glorieta Sánchez Taboada al Parque Ciudades Hermanas_

Mazatlán, Sinaloa.. Con motivo de la Caminata “Paso a Paso por el Autismo”, que organizan el Sistema DIF Sinaloa y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Sinaloa, en coordinación con diversas organizaciones de niñas y niños con autismo, a partir de las 6:00 horas de este domingo 30 de marzo, será cerrado un tramo de Paseo Claussen.

El tramo de la Glorieta Sánchez Taboada al Parque Ciudades Hermanas estará cerrado durante tres horas, por lo que será a las 09:00 horas cuando la vialidad regrese a la normalidad.

La caminata tiene como fin conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, a celebrarse el próximo 2 de abril.

Durante el evento se contempla la participación de integrantes de los equipos Mazatlán Súper Héroes, de béisbol, básquetbol y sóftbol, integrados por niñas, niños y adolescentes con discapacidad, así como de la Academia Femenil de Sóftbol.

La actividad es completamente gratuita y se espera la asistencia de la Presidenta de Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, así como de la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, y el Director General de DIF Mazatlán, José Luis Gómez Núñez.

Luego del recorrido, los participantes podrán disfrutar de un encuentro familiar en las instalaciones del Parque Ciudades Hermanas.

Altos estándares rigen el bienestar y salud de las especies en el Gran Acuario Mazatlán

Altos estándares rigen el bienestar y salud de las especies en el Gran Acuario Mazatlán

Mazatlán Sinaloa. – En Gran Acuario Mazatlán, los procesos que rigen el bienestar y salud de las especies están basados en el cumplimiento delas normas de cuidado y bienestar animal, por eso el diseño y amplitud de cada uno de los hábitats recrea con la mayor fidelidad la vida marina, lo que le permite a las especies, expresar un comportamiento como el que tendrían en la naturaleza.

Esto se complementa con una atención a su salud física por expertos veterinarios, biólogos, nutricionistas que dan seguimiento puntual a cada etapa de su ciclo de vida, libres de lesiones o enfermedades, libres de estrés ya que no cuentan con depredadores naturales, libres de disfrutar su entorno y su cardumen.

Por ello, recintos como el Gran Acuario Mazatlán, cumplen una función primordial en el mundo, son centros que permiten la conservación de las especies; su función educativa es básica para que las personas puedan descubrir y admirar las numerosas especies que habitan el mundo marino, a veces difíciles de observar en su entorno natural; fomentar su conocimiento y motivar una cultura de protección animal, con programas de educación y capacitación que generen una cultura cívica de respeto y trato digno a los animales.

Por eso visitar el Gran Acuario, es más que observar peces, o enormes tanques; visitar el Gran Acuario es la oportunidad de compenetrarnos con nuestro entorno marino, aprender y signar un compromiso con este medio ambiente.

Alta relevancia para la economía del Estado, la reactivación del Pueblo Señorial de Imala: Gobernador Rubén Rocha

Alta relevancia para la economía del Estado, la reactivación del Pueblo Señorial de Imala: Gobernador Rubén Rocha

Culiacán, Sinaloa… Con el objetivo de fortalecer la economía local, garantizar la seguridad y consolidar a Imala como un destino atractivo para las familias y visitantes, el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de las Secretarías de Economía, Seguridad Pública y Turismo, en coordinación con el Ayuntamiento de Culiacán, lanzó el Plan de Reactivación Económica de Imala.

Esta estrategia tiene como fin promover la actividad comercial y turística de la zona mediante financiamiento a restauranteros, el reforzamiento de la seguridad y una programación de eventos culturales y recreativos que mejoren la experiencia de los visitantes.

El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó el inicio de esta iniciativa, acompañado por el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas; la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna; y el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

En su mensaje, el gobernador subrayó que este esfuerzo conjunto permitirá fortalecer la economía de Imala con el apoyo de autoridades, empresarios y la comunidad. “Todos participamos: los organismos que impulsamos la economía y el bienestar de la comunidad. Es importante para nosotros y para el centro del estado que Imala continúe creciendo”, afirmó.

Para respaldar a los comerciantes y restauranteros, la Secretaría de Economía lanzó un programa de financiamiento con condiciones preferenciales, otorgando créditos de 50 mil pesos, con tasa cero, seis meses de gracia y un plazo de pago de 24 meses. La primera entrega se realizó al Restaurante La Imaleña, y en los próximos días, más negocios podrán beneficiarse de este apoyo.

Como parte de la estrategia, la Secretaría de Seguridad Pública reforzó el operativo Ruta Segura de Culiacán a Imala, diseñado para garantizar la tranquilidad de los visitantes y habitantes de la zona. Este operativo incluye la instalación de puntos de vigilancia estratégicos en la salida a Imala, la hidroeléctrica de Sanalona y la Plazuela de Imala, además de patrullajes permanentes por parte de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la SEDENA.

En el ámbito turístico, la Secretaría de Turismo, en coordinación con el Ayuntamiento de Culiacán, organizó una agenda de actividades recreativas y culturales que se realizarán cada fin de semana para enriquecer la experiencia de los visitantes. En esta primera edición, se llevaron a cabo eventos como una rodada ciclista desde el Teatro MIA, una ruta de bikers desde Los Portales, presentaciones de banda sinaloense en la Plazuela de Imala, una función de títeres, pinta caritas para niños, y la participación de un DJ.

El secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde, resaltó que esta estrategia de fortalecimiento económico y turístico complementa los esfuerzos exitosos implementados en otros destinos del estado, como Altata, donde los incentivos económicos, los eventos culturales y recreativos han sido clave para atraer visitantes y generar derrama económica.

“Es un encargo del gobernador Rubén Rocha Moya llevar a cabo la coordinación intersecretarial que hemos venido realizando para reactivar una de las zonas del estado, iniciando con Altata a través de una serie de eventos, en conjunto con la Secretaría de Turismo», enfatizó.

El secretario también mencionó que hoy se dio inicio a la entrega de cheques a los restauranteros de la región. En este caso, el Restaurante La Imaleña recibió un crédito preferencial. “Estos créditos serán para todos los restauranteros de Imala. Ya hemos trabajado de manera coordinada con el municipio de Culiacán y con los comerciantes de la plazuela, a quienes ya se les apoyó con una segunda entrega de apoyos directos», subrayó.

Durante el arranque de este programa, la beneficiaria Fernanda Mojardín, del restaurante La Imaleña, destacó que este tipo de créditos son de gran ayuda debido a sus tasas preferenciales de pago. Confió en que con este plan la economía de la zona se reactive poco a poco y que los visitantes comenzarán a llegar de nuevo. “Para nosotros, la época que viene, Semana Santa, es una temporada alta y esperamos volver a como antes”, mencionó.

El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, destacó que este programa consolida a Imala como una opción atractiva tanto para las familias de Culiacán como para los visitantes. “Este nuevo entorno es importante tanto para las familias de Imala como para las de Culiacán, ya que es un espacio de recreación los fines de semana, los sábados y domingos», mencionó.

Finalmente, la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, subrayó que la Ruta Segura en Imala marca el inicio de una serie de actividades diseñadas para impulsar el turismo y la economía local. “La idea es tener actividades todos los días para promover e incentivar el turismo y la reactivación económica», enfatizó.

Con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa y el Ayuntamiento de Culiacán reafirman su compromiso con el desarrollo económico y turístico del estado, generando oportunidades para los comerciantes y ofreciendo espacios seguros y atractivos para el disfrute de las familias sinaloenses.

Disciplina y civismo reinan en el Encuentro Nacional Perla del Pacífico Mazatlán de Escoltas de Bandera

Disciplina y civismo reinan en el Encuentro Nacional Perla del Pacífico Mazatlán de Escoltas de Bandera

El evento tuvo su decimotercera edición en la Unidad Deportiva Benito Juárez con la presencia de la Guardia Nacional, así como expertos en la cultura cívica, para evaluar la participación de los estudiantes de 43 planteles distintos

Mazatlán, Sinaloa.- Expertos en la cultura cívica evaluaron la participación de 43 escoltas de bandera, que se dieron cita en el Encuentro Nacional Perla del Pacífico Mazatlán, en su edición 13.

Para fortalecer la identidad nacional, 280 estudiantes representantes de Tijuana, Zacatecas, Durango, Nayarit y Sinaloa, se dieron cita en la Unidad Deportiva Benito Juárez, acompañados por familiares y amigos y elementos de la Guardia Nacional.

«El evento fue de lo más fluido ya que tuvimos dos mesas de computo, sonidos en ambas canchas. El evento terminó en tiempo y forma, gracias al trabajo y profesionalismo de instructores y participantes», comentó Cinthia Álvarez Aguirre, encargada de la logística del evento y mesa de jueces.

Durante el primero de tres días de actividades programadas en el encuentro nacional, se realizaron rutinas definidas y libres (instrucción de orden cerrado y rutina obligatoria) en las cuales se premiaron guardias, retaguardias, sargentos y abanderados.

«El Encuentro Nacional Perla del Pacífico es el único evento en el que todas las participantes que llegan a las finales se llevan algo. Sin duda la calidad en cada una de las ejecuciones fue lo que se llevó la jornada», expresó.

Entre las escoltas que destacaron por su participación estuvieron CBTis 89, UABC de Ensenada, Emancipación Proletaria del Estado de Durango, Guadalupe Victoria y Tijuana, entre otras.

Toca el turno a las bandas de guerra

Este sábado 29 de marzo la actividad del Encuentro Nacional Perla del Pacífico continúa su actividad, dando paso a las rutinas libres en bandas de guerra, en categorías escolares, a partir de las 9:00 de la mañana, en el estadio Teodoro Mariscal.

Alrededor de 50 bandas de guerra estarán participando el domingo en rutina libre, divididas en las categorías Media Superior y Libre.

Desde el Gobierno de Mazatlán, la Presidenta, Estrella Palacios, y la directora del Instituto Municipal del Deporte Mazatlán, Fabiola Verde, reconocieron la importancia del encuentro para fortalecer los valores de respeto, lealtad y honor a la patria.