Más de 170 mil universitarios participan en la jornada de elección para la persona Titular de la Rectoría de la UAS

Más de 170 mil universitarios participan en la jornada de elección para la persona Titular de la Rectoría de la UAS

En tiempo y forma arrancó la jornada de votaciones en todo el estado para elegir a la Persona Titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), período 2025-2029, ejercicio democrático en el que participan más 400 delegadas y delegados para hacer el levantamiento de votos de los más de 170 mil integrantes de la comunidad universitaria, informó el maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo.

El presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario detalló que son mil 07 urnas, mismas que fueron instaladas en las unidades académicas y organizacionales de la institución por las y los delegados, los cuales tienen un papel muy importante en este proceso electoral al ser ellos los responsables de vigilar y recabar la votación de la comunidad universitaria.

“Estamos haciendo historia y pues no parece historia cuando se hace historia, pero aquí estamos escribiéndola y creo que la universidad la va a escribir con letras de oro por qué, porque estamos poniendo ejemplo a nivel estatal y a nivel nacional de cómo podemos nosotros elegir a una persona que llevará el liderazgo los próximos años de esta gran universidad”, expresó.

Señaló que los integrantes de la comisión han sido testigos de cómo la comunidad universitaria ha estado asistiendo a votar de manera responsable, cívica, ejerciendo su derecho, puntualizando que, se han atendido las solicitudes de las unidades regionales para garantizar que estudiantes, docentes y administrativos puedan emitir su voto de manera correcta.

“Tenemos alrededor de 158 mil estudiantes y son como 13 mil 999 trabajadores que van a participar en estos comicios y que esperamos y los invitamos a que vayan a sus unidades”, detalló.

Expuso que al frente de este proceso electoral se encuentran más de 400 delegadas y delegados están habilitados y que forman parte del máximo órgano de gobierno institucional y del consejo técnico de la máxima casa de estudios, figuras que fueron elegidas por la propia comunidad Rosalina.

“Son los únicos que están habilitados para llevar a cabo este proceso, lo comento porque hemos visto que hay observadores en algunas de las mesas y tuve la oportunidad de emitir en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio y observe que había una persona que era externa a estos órganos colegiados, pero pude platicar con ella y decirle que se mantuviera nada más a la distancia pertinente y sin interrumpir el proceso, que como miembro de la comunidad universitaria tienen derecho de estar observando, pero de manera civilizada como todos los universitarios sabemos comportarnos”, expuso.

Guzmán Galindo invitó a la comunidad universitaria a participar en este proceso acudiendo a emitir su voto en la unidad académica u organizacional que le corresponda, indicando que las urnas estarán disponibles hasta las 18:00 horas.

“Decirle a la comunidad universitaria y al pueblo sinaloense que la Universidad Autónoma de Sinaloa será referente como lo es ya en la academia, la cultura, las artes, en la vinculación, como lo es en la tecnología será referente en procesos de elección de sus titulares a dirigir esta máxima casa de estudios”, sostuvo.

La UAS se coloca en el tercer lugar general en el Ranking Mundial de Universidades 2025 México gracias al trabajo y esfuerzo de toda su comunidad

La UAS se coloca en el tercer lugar general en el Ranking Mundial de Universidades 2025 México gracias al trabajo y esfuerzo de toda su comunidad

Los indicadores académicos que se han incrementado en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) gracias al trabajo y esfuerzo de estudiantes, docentes e investigadores la colocan en el tercer lugar general en el Ranking Mundial de Universidades 2025 México del Times Higher Education (THE).

Y es que el liderazgo académico también lo tiene la Universidad a nivel nacional pues es el tercer lugar general, la segunda entre las universidades públicas y primera entre las Públicas Estatales dentro del Ranking Mundial de Universidades 2025. Por ello, en su momento las autoridades brindaron una felicitación a toda la comunidad, porque ese es el reflejo del trabajo de todos, el estar siempre bien posicionados en los rankings mundiales.

Ante el propio H. Consejo Universitario se han dado a conocer los logros y avances académicos alcanzados recientemente que posicionan a esta Casa Rosalina con un liderazgo reconocido a nivel local, nacional e internacional.

Estos indicadores muy importantes de capacidad académica se han incrementado de manera considerable en este cuatrienio; nada más en los miembros del Sistema Nacional de Investigadores en la institución ha crecido el número en un 63 por ciento, y los maestros con Perfil Deseable se han incrementado en un 67 por ciento, teniendo al día de hoy 606 maestros miembros del SNI, 531 maestros habilitados con Perfil Deseable, además de que se cuenta con 129 cuerpos académicos que permiten que las unidades académicas se desarrollen de la mejor manera.

Los alumnos de nivel medio superior siempre brillan en todas las competencias, prueba de ello es la calidad con que se trabaja en cada una de las unidades académicas, como es el caso de cuatro estudiantes de preparatorias de la UAS que obtuvieron medallas de oro y plata en la XXXIV Olimpiada Nacional de Química: Adrián Escamilla Coronel de La Cruz (Oro), Jame Lafarga Castañeda de San Ignacio (Oro), Ignacio Zepeda López y Juan Pablo Moreno Ortega ambos de la Preparatoria Guamúchil.

Sinaloa fue la mejor delegación y los cuatro integrantes del equipo son de la UAS, para destacar la calidad en las preparatorias rosalinas, es el orgullo, las cuales no ocupan estar seis meses en preinscripciones, sino que en cuestión de minutos se llenan, porque la sociedad de Sinaloa confía en la Universidad y en las unidades académicas.

Mismo reconocimiento a la alumna Ángela María Flores Ruiz de la Preparatoria Emiliano Zapata seleccionada para representar a México en la XIV Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas en Kosovo.

Esa es la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien nunca ha dejado de trabajar en sus cinco funciones sustantivas como son la docencia, investigación, cultura, deporte y vinculación. Ahí están sus logros, resultados, la integración, los investigadores, los asesores par, toda la comunidad trabajando para ir haciéndola más grande.

La UAS dona más de 3 mil litros de leche al Banco de Alimentos

La UAS dona más de 3 mil litros de leche al Banco de Alimentos

La UAS se suma a la campaña del Banco de Alimentos, “Dibujando sonrisas con bigotes de leche”

 

Promoviendo las labores altruistas en pro de la sociedad sinaloense, la Universidad Autónoma de Sinaloa, Unidad Regional Sur, se sumó a la campaña “Dibujando Sonrisas con Bigotes de Leche” organizado por el Banco de Alimentos de México (BAMX).

Con una participación extraordinaria por parte de cada una de las unidades académicas que conforman la Casa Rosalina, alumnos y directivos en compañía de la Secretaría Académica, realizaron la entrega del significativo donativo.

Resaltando el compromiso social de la Universidad, la Secretaria Académica de la Zona, Dra. Nidia Yuniba Brun Corona, se mostró contenta y complacida por la empatía y solidaridad que los estudiantes demostraron en esta noble labor.

“Nuestra Universidad ya es una Institución socialmente responsable y, por tanto, el desarrollar este tipo de actividades es un incentivo para nuestro estudiantado para su formación integral debido a que tienen acercamiento con aquellas personas que realmente necesitan apoyo, que tienen alguna carencia alimentaria y, por tanto, el sumarnos a esta actividad habla de la grandeza que tiene nuestra Alma Mater en liderazgo de nuestro Rector”, expresó Brun Corona.

Compartiendo su emoción con un mensaje emotivo y de reflexión, el Ing. Ángel Misael Lizárraga García, Coordinador de Alianzas Estratégicas del BAMX agradeció a la institución por sumarse a esta campaña anual.

“Me parece algo impresionante, al final de cuentas nosotros somos los bancos que alimentan a México y esta es la Universidad que alimenta al estado de Sinaloa como es la institución más grande de esta región es imprescindible su apoyo y me emociona ver, no solo como egresado de la universidad esta responsabilidad social, sino también cómo a través de los jóvenes pueden lograr un cambio en el Estado. La campaña está enfocada a niños y personas adultos mayores que son los que más requieren este alimento. Muchísimas gracias a la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Banco de Alimentos Mazatlán esta comprometido al 100% con los estudiantes y la Universidad misma”, destacó Lizárraga García.

Además, Lizárraga García resaltó que “el Banco de Alimentos de México siempre tendrá las puertas abiertas para la universidad”, reforzando el compromiso de vinculación y la creación de espacios para futuros prestadores del servicio.

Con un total de 3056 litros de leche, la Universidad Autónoma de Sinaloa continúa reforzando su desarrollo integral a través de actividades que promuevan la solidaridad, trabajo en equipo y empatía.

Puente Las Glorias-Bellavista detonará un polo turístico y empresarial en la zona centro norte de Sinaloa: Rocha Moya

Puente Las Glorias-Bellavista detonará un polo turístico y empresarial en la zona centro norte de Sinaloa: Rocha Moya

Las Glorias, Guasave, Sinaloa, a 9 de abril de 2025.- Un verdadero polo de desarrollo turístico y empresarial se convertirán las playas de Las Glorias, Boca del Río y Bellavista, con la construcción del puente que unirá estos destinos turísticos, cuyos habitantes tenían mucho tiempo queriendo comunicarse, afirmó el gobernador Rubén Rocha Moya al poner en marcha los trabajos de este imponente puente, donde se invertirán 277 millones de pesos, y que forma parte del Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social.

En un ambiente de fiesta fue recibido por cientos de guasavenses el mandatario estatal en Boca del Río, comunidad contigua a la playa de Las Glorias, para cumplir este viejo anhelo de contar con un puente que comunique por fin ambos destinos turísticos, el cual quedará concluido en 20 meses y generará durante su construcción 2 mil 500 empleos directos e indirectos.

“Tenían mucho tiempo queriéndose comunicar, porque esto ciertamente va a ser un polo desarrollo turístico, empresarial, recreativo, de todo tipo,”, afirmó el gobernador Rocha durante su mensaje, donde compartió como anécdota que incluso él traía a esta playa a sus hijos, todavía pequeños, cuando era director de la Escuela Preparatoria de la UAS en Guamúchil.

“Estaba muy joven pero ya tenía a mis dos primeros hijos, yo los traía aquí a Bellavista, pero no podíamos pasar -a Boca del Río y Las Glorias- pero ahora van a poder con este puente que vamos a hacer, que será extraordinario, no será cualquier puente para que crucen”, dijo.

El propio gobernador destacó que el puente además de vehicular será peatonal, pues junto a los carriles de circulación, habrá una banqueta de casi metros de ancho que servirá como andador panorámico, donde los peatones podrán incluso detenerse en dos miradores que se colocarán, como atractivo turístico.

Por otra parte, precisó que con esta obra no se va a entorpecer la naturaleza del río Sinaloa, pues no se interrumpirá su cauce hacia el mar. Además, el puente tendrá una altura de cuatro metros y una separación de 25 metros entre sus pilares, para que puedan navegar las pequeñas embarcaciones de los pescadores ribereños, e incluso podrán hacerlo hasta pequeños yates.

Al dar la bienvenida, la presidenta municipal de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya, le agradeció al gobernador Rocha por la construcción de este puente, pues reconoció que hubiera sido imposible hacerlo con recursos propios del Ayuntamiento, debido a su cuantiosa inversión de 277 millones de pesos.

Por su parte, la alcaldesa de Salvador Alvarado, María Guadalupe López González, destacó que los alvaradenses y habitantes de la región del Évora también se verán beneficiados con esta obra, pues la playa de Bellavista ha sido el destino turístico de playa por excelencia para los habitantes de Guamúchil.

A nombre de los beneficiados habló la señora Denise Castro Villanueva, habitante de Boca del Río, quien igualmente agradeció al gobernador Rocha por esta obra, que viene a dar respuesta a una añeja petición y que demuestra que los habitantes de esta pequeña comunidad ahora sí han sido tomados en cuenta.

“Durante mucho tiempo quienes vivimos aquí teníamos la sensación de que estábamos olvidados, que vivir cerca del río en lugar de ser una bendición era todo lo contrario, porque nos limitaba en los desplazamientos, muchas gracias señor gobernador por hacer posible esta obra”, dijo.

La explicación técnica estuvo a cargo del secretario de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio, quien informó que este proyecto promoverá la actividad turística de la zona costera del centro de Sinaloa, permitirá la conectividad del destino turístico Las Glorias con la playa Bellavista del municipio de Guasave, adicionalmente integrará importantes comunidades pesqueras y ribereñas que se localizan en la zona como Boca del Río, Bellavista, La Brecha, El Amole y Playa Colorada.

La obra consistirá en la construcción de Puente Vehicular-Peatonal sobre Río Sinaloa de 300 metros de longitud, con ancho de 12.10 metros, vialidad vehicular de 7.30 metros, banqueta de 4.80 metros y aproches de 315 metros. Este se conformará con una superestructura a base de hincado de cimentación cilíndrica en pilas de hasta 40 metros de profundidad promedio.

En la comunidad de Boca del Río contará con un tramo de pavimentación con concreto hidráulico para acceso al puente, con una longitud de 165 metros. Termina con la pavimentación del tramo de carretera a la localidad de Bellavista con carpeta asfáltica, en una longitud de 1,869 metros. Ambos tramos viales se construirán sobre capas de 20 centímetros de base y 30 centímetros de subrasante. Se incluirán en el proyecto señalización con pintura para tráfico, colocación de vialetas y señalética vertical.

También acompañaron al gobernador Rocha, el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho; el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas; los alcaldes invitados de Angostura, Alberto Rivera Camacho; y de Mocorito, Enrique Parra Melesio; así como las diputadas locales, Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva; Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política; y Martha Yolanda Dagnino Camacho, diputada por este distrito.

Gobierno de Sinaloa fortalece acciones de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal durante la veda de camarón

Gobierno de Sinaloa fortalece acciones de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal durante la veda de camarón

 

Culiacán, Sinaloa, 9 de abril de 2025. – La secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, anunció hoy durante la conferencia de prensa de la Vocería Estatal que han comenzado los trabajos del Programa de Inspección y Vigilancia para el Ejercicio Fiscal 2025, en respuesta al inicio de la veda temporal para la pesca de camarón en el Pacífico, que dio comienzo el pasado 6 de abril, conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Guerra Mena, destacó que, para este año, se ha asignado un presupuesto de 15 millones de pesos, los cuales serán distribuidos entre 50 organizaciones pesqueras con el fin de implementar acciones que combatan la pesca ilegal y furtiva durante los períodos de veda:

“Ya arrancó el Programa de Inspección y Vigilancia en todo el estado de Sinaloa, la fecha inicial fue el 6 de abril a las 6:00 de la mañana. Son 15 millones de pesos este año, son 50 organizaciones beneficiadas, entre Federaciones, Cooperativas y Cámaras”, expresó.

De igual manera, precisó que las acciones de vigilancia abarcarán 2 organizaciones de altamar, 13 de aguas continentales y 35 ribereñas, las cuales implementarán plataformas logísticas en bocabarras y realizarán recorridos por bahías, esteros, aguas continentales y terrestres.

Flor Emilia Guerra Mena, destacó que la Secretaría de Pesca y Acuacultura está trabajando de manera estrecha y coordinada con las instituciones encargadas de abordar esta problemática, como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Secretaría de Marina (SEMAR), además de los Ayuntamientos, Cámaras, Federaciones y Cooperativas Pesqueras.

Guerra Mena, informó que hasta el momento se han instalado 4 comités de Inspección y Vigilancia en los municipios costeros de Ahome, Juan José Ríos, Guasave y Angostura. Además, se prevé la instalación de comités en los municipios de Eldorado, Navolato, Mazatlán, Rosario y Escuinapa durante esta semana. Estos comités también se instalarán en municipios con aguas continentales, como El Fuerte, Choix, Sinaloa, Badiraguato, Cosalá y Elota, para prevenir la pesca ilegal en los embalses.

Por último, la secretaria, anunció que se destinarán más de 3 millones de pesos en el municipio de Ahome para fortalecer las acciones de vigilancia y prevenir el saqueo del producto durante la temporada de veda:

«Ahome, es el municipio donde tenemos más actividad de pesca furtiva, es donde se hacen más recorridos, donde se han hecho más decomisos, y, por obvias razones, es el municipio donde les estamos dando más fortaleza a las organizaciones beneficiadas, en compañía del ayuntamiento con Seguridad Pública, nosotros como Estado, CONAPESCA y Secretaría de Marina también forman parte de estos rondines», concluyó.

Mazatlán conmemora el primer aniversario del eclipse total de sol con el estreno del documental “En la sombra del eclipse” producido por la UNAM

Mazatlán conmemora el primer aniversario del eclipse total de sol con el estreno del documental “En la sombra del eclipse” producido por la UNAM

Mazatlán, Sinaloa.- Un año después de que el cielo de Mazatlán se oscureciera en un impresionante abrazo cósmico, este martes, el Teatro Ángela Peralta revivió la magia del eclipse total de sol del 8 de abril de 2024 con el estreno nacional de “En la sombra del eclipse”.

El documental – producido por Pedro Sierra Romero, Subdirector de Producción Audiovisual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM- captura el impacto científico, social y emocional del fenómeno astronómico que colocó a Mazatlán en los ojos del mundo, al ser designado por la NASA como el mejor punto geográfico para observar y documentar este evento histórico.

Asistieron a la premier, autoridades de la UNAM, UAS, Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y público interesado en revivir esta emocionante experiencia.

Enrique Vega Ayala, director de Planeación de Cultura, dio la bienvenida a la comunidad científica, académica, al público y presentó a las autoridades que presidieron el evento.

En representación de la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, el Director General de CULTURA, Raúl Rico González recordó que hace un año el Teatro Ángela Peralta fue sede de un evento que fusionó ciencia y artes, organizado por la Sociedad Astronómica de Mazatlán y el Instituto de Cultura, como preámbulo al eclipse total de sol.

Un fenómeno estelar de esa magnitud solo se puede entender con el corazón en la mano y la capacidad de asombrarse por lo que sucede…fue una oportunidad para estar juntos, dijo.

Fenómenos como el eclipse total de sol generan asombro y fomentan la creación de nuevos lazos y formas de describir la experiencia, añadió el funcionario municipal para finalmente invitar a disfrutar el estreno nacional del documental producido por la UNAM a través de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, en colaboración con los institutos de Astronomía, Geofísica, y Ciencias del Mar y Limnología, UAS y el Instituto de Cultura de Mazatlán.

 

La Dra. Nidia Yuniba Brun Corona, en representación del Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, agradeció a la UNAM por el documental que ofrece una mirada profunda sobre el impacto del eclipse total de sol ocurrido el 8 de abril de 2024.

 

Destacó que debido a este fenómeno astronómico, la UAS impulsó la creación de una red de monitores y la impartición de talleres para concientizar sobre la importancia de la salud visual.

El Doctor Manuel Suárez Lastra, director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM resaltó la singularidad de un eclipse total de sol, y las oportunidades científicas que ofrece en áreas como la astronomía, geofísica y biología marina. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias erróneas sobre los eclipses y cómo estos eventos promueven la unión social.

Suárez Lastra agradeció a las instituciones detrás del documental «En la sombra del eclipse”, invitó al público a descargarlo de forma gratuita en YouTube, reconoció el apoyo de las instituciones participantes en su producción y expresó “el privilegio de estar en este recinto hermoso”.

Yair Krongold Herrera, director del Instituto de Astronomía de la UNAM, conmemoró el primer aniversario del eclipse y resaltó la profunda impresión que dejó en la ciudad y sus habitantes.

Subrayó la masiva afluencia de visitantes y la rareza del evento, que no se repetirá en México en 27 años. Krongold reflexionó sobre la oportunidad que brindó este extraordinario fenómeno celeste para contemplar nuestra existencia y lugar en el universo, y resaltó la importancia del filme documental que registra aspectos científicos, geofísicos y sociales del eclipse histórico.

Después de los discursos corrió el telón del teatro para la proyección de “En la sombra del eclipse” que narra la pasión de los científicos por este gran evento.

El documental registra las fases del eclipse, el comportamiento del plancton durante este evento, destaca el trabajo de divulgación y formación didáctica para una observación segura, y muestra imágenes del concierto “Eclipse. Visión Sinfónica”, presentado por CULTURA en el Parque de las Ciudades Hermanas para celebrar este acontecimiento histórico.