Recibe el Equinoccio de Primavera en Mazatlán

Recibe el Equinoccio de Primavera en Mazatlán

La ceremonia y eventos se llevarán a cabo el próximo viernes 21 de marzo

 

Mazatlán, Sinaloa.- Con el objetivo de rescatar la cultura y tradición de Mazatlán, el Gobierno Municipal, en coordinación con el MUSAM, INAH e ISIC, invitan a recibir el Equinoccio de Primavera en Mazatlán.

El evento está programado para realizarse el próximo viernes 21 de marzo, a las 11:00 horas, en el Museo Arqueológico de Mazatlán y el Museo de Arte de Mazatlán, en la calle Sixto Osuna 76 y 71, en el Centro de la ciudad.

Como parte de las actividades, se realizará una exposición de fotografías sobre el Ulama, un juego de pelota prehispánico, así como conferencias y una exposición del Ulama por historiadores y practicantes de este juego.

En la rueda de prensa de la presentación del evento, estuvieron presentes también el Director del Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) de Sinaloa, Servando Rojo Quintero; y el Coordinador Operativo de ISIC (Instituto Sinaloense de Cultura) en la Zona Sur del Estado, Mario Alberto Chávez Norieda.

 

La programación del evento es la siguiente:

  • 11:00 horas / Inauguración del evento por parte de las autoridades correspondientes – Calle Sixto Osuna, frente al Museo de Arte de Mazatlán
  • 11:20 horas / Exposición de colección privada (Ulama) – Museo de Arte de Mazatlán .
  • 11:30 horas / Inauguración de la exposición fotográfica temática del juego del Ulama – Museo Arqueológico de Mazatlán .
  • 11:45 horas / Conferencia sobre la historia y contexto actual del Ulama – Participa: Luis Alfonso Grave Tirado, Centro INAH Sinaloa MUSAM.
  • 12:00 horas / Conferencia introductoria al juego de pelota prehispánica Ulama – Participa: Raymundo Huayra López MUSAM .
  • 12:20 horas / Exhibición del juego del Ulama – Calle Sixto Osuna, frente al MUSAM .
  • 13:20 horas / Palabras de clausura e invitación a continuar disfrutando del evento por parte de las autoridades pertinentes – Calle Sixto Osuna, frente al MUSAM

 

13:30 horas / Pelicula “Ulama, juego de la vida y la muerte” (1988), por Roberto Rochín – MUSAM.

Sinaloa tendrá diversidad de eventos durante el fin de semana largo de marzo

Sinaloa tendrá diversidad de eventos durante el fin de semana largo de marzo

Carnavales, actividades gastronómicas, deportivas y el Equinoccio de la Primavera atraerán a miles de visitantes durante la segunda quincena de marzo

 

Mazatlán, Sinaloa.- El estado de Sinaloa tendrá una segunda quincena del mes de marzo de mucha actividad con diversos eventos en sus municipios.

Mireya Sosa Osuna, secretaría de Turismo en la entidad, destacó que la variedad de actividades, desde los Carnavales hasta eventos deportivos, gastronómicos y el Equinoccio de la Primavera, le dan un dinamismo importante a los municipios al recibir a visitantes nacionales e internacionales.

Ejemplo de ello son los Carnavales, que además de fiesta y diversión, son una invitación a celebrar las tradiciones que fortalecen la identidad de los sinaloenses.

Los días 14, 15 y 16 de marzo se llevará a cabo el Carnaval de El Fuerte «Aves de Nuestra Tierra». Ese mismo fin de semana (15 y 16 de marzo) se desarrollará el Carnaval de Elota «Carioca: El Río de la Fantasía» y del 21 al 23 de este mes Sinaloa de Leyva vivirá sus fiestas carnestolendas bajo el tema «Gatsby Las Vegas».

Y del 15 al 17 de marzo se realizará la Expo Mueble Concordia 2025, que reunirá lo mejor de la industria mueblera en Mesillas, Sinaloa.

Este evento, consolidado como un referente de la industria, es mucho más que una feria de muebles, es una celebración de historia, tradición y modernidad que impulsa la economía de la región.

 

Gastronomía, deporte y Equinoccio de Primavera

Los días 14 y 15 de marzo Mazatlán será sede de Tierra & Sal, un movimiento gastronómico que busca impulsar la cocina sinaloense, el turismo y la sustentabilidad.

A través de cenas con ingredientes sostenibles, foros, talleres, degustaciones, muestras y experiencias gastronómicas, la mayoría de ellas en beneficio de causas sociales, Tierra & Sal fusiona la cocina ancestral con la alta gastronomía, promoviendo la sustentabilidad y fortaleciendo el turismo y la cultura local.

El festival contará con la participación de más de 20 restaurantes exclusivos y grandes personalidades de la gastronomía que impartirán talleres, catas, foros, paneles temáticos, muestras gastronómicas y mucho más.

Entre los chefs destacados se encuentran Ricardo Muñoz Zurita, Andrea Lizárraga, Lula Martín del Campo, Federico López, Héctor Peniche, Aquiles Chávez, entre otros.

El domingo 16 de marzo se realizará en Teacapán, Escuinapa, el primer Torneo de Kayakismo.

Esta competencia reunirá a las familias sinaloenses y visitantes en torno a una actividad llena de emoción y adrenalina.

Y para el 21 de marzo, como es tradición, en la playa de Las Labradas, en el municipio de San Ignacio, se llevarán a cabo actividades por el Equinoccio de la Primavera.

Habrá visitas guiadas por la zona arqueológica y por el museo, además de la toma del sol a mediodía, para cargar energía, entre otras actividades.

También ese día, a las 9:00 de la mañana, se recibirá a la Primavera en en las aguas del Mar Pacífico y La Laguna Huizache-Caimanero, en El Rosario.

Los asistentes podrán dar una caminata de poder y agradecimiento, compartir y honrar a la madre Tierra, ofrendar flores a las nuevas semillas que están brotando y danzar con el vuelo de las aves.

De esta forma, en Sinaloa se apuesta por la diversificación de la oferta turística, potenciando segmentos como el turismo gastronómico, deportivo, cultural y de aventura, con experiencias auténticas que enamoren a visitantes nacionales e internacionales.

Mazatlán con expectativa del 90 por ciento en ocupación hotelera para Semana Santa

Mazatlán con expectativa del 90 por ciento en ocupación hotelera para Semana Santa

Mazatlán, Sinaloa.- El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Tres Islas de Mazatlán, José Ramón Manguart Sánchez, aseguró que los buenos resultados del Carnaval Internacional hicieron que el destino volviera a su verdadera imágen de normalidad.

Comentó que los datos son de lo más favorables para el sector hotelero en este mes de marzo y abril, por lo que esperan una buena ocupación hotelera para la Semana Santa y de la Moto.

«Para nosotros era muy importante que el tema de Carnaval terminara como terminó, porque esto inmediatamente genera una confianza, retomar una confianza que afortunadamente se vio reflejado este fin de semana, y ahora sí que reencauzar las cosas, ¿a qué me refiero?, a la normalidad de Mazatlán, que la normalidad de Semana Santa es que te está dando ocupaciones de arriba del 90%. Viene algo previo que es el segundo fin de semana largo del año, el tercer lunes de marzo que es asueto, por lo tanto ese fin de semana previo vamos a andar arriba en niveles de arriba del 75% y que sea esto hacia adelante», comentó.

Manguart Sánchez dijo que hasta el momento son expectativas, sin embargo, confían que para los días 14 al 17 de marzo, que es el segundo puente largo del año, las ocupaciones se puedan ver reflejadas para dar un panorama de lo que habrá en Semana Santa.

Recibe el Equinoccio de Primavera en Mazatlán

Banda Sinaloense y Juego del Ulama, buscarán proceso para que sean Patrimonio Intangible de la Humanidad

Mazatlán, Sinaloa.- La alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, anunció que estarán en busca de que la Música dr Banda Sinaloense se declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco.

Asimismo, también externó que el Juego de Ulama, práctica histórica en Sinaloa, sea también declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Palacios Domínguez comentó que recientemente tuvo un encuentro con el Guillermo Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde se evaluaron ambas posibilidades de tener este reconocimiento mundial.

«Aprovecho para decirles que en esa plática que tuvimos con Guillermo Prieto quién es el director del INAH a nivel federal, pues estamos buscando también que la Banda Sinaloense sea Patrimonio Intangible de la Humanidad y también el juego de Ulama, que sabemos que es muy importante», dijo.

La alcaldesa adelantó que este próximo 21 de marzo, Equinoccio de Primavera, se estará llevando en Mazatlán una presentación del Juego de Ulama.

Cabe resaltar que la declaración de Patrimonio Intangible de la Humanidad es otorgado por la Unesco, quienes salvaguardan un conjunto de tradiciones, prácticas, conocimientos y expresiones que se transmiten de generación en generación.

Con una participación de 1 millón y medio de personas, los tres carnavales de Sinaloa fueron un éxito total

Con una participación de 1 millón y medio de personas, los tres carnavales de Sinaloa fueron un éxito total

El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro, agregó que la derrama económica ascendió a mil 143 millones de pesos

 

Culiacán, Sinaloa.- Con saldo blanco y una altísima afluencia de turistas que disfrutaron de una amplia diversidad de actividades familiares, concluyeron exitosamente los carnavales de Mazatlán, Topolobampo y Guamúchil, destacó este miércoles el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, quien señaló que la fiesta principal sin duda fue en la perla sinaloense.

«El Carnaval de Mazatlán ya en la sumatoria, representa la participación de 1 millón 231 mil personas, es el cálculo estadístico que se tiene, en el primer desfile. En el segundo desfile, incluso de acuerdo a la estadística de protección civil, reiterado hoy por la mañana por la Presidencia Municipal de Mazatlán, en el desfile de ayer participaron 515 mil personas, como nunca antes, con esa característica de que fue muy familiar la participación. Si de derrama económica hablamos, se calcula 1,143 millones de pesos, los hoteles tuvieron una ocupación del 86 por ciento, de tal manera que fue exitoso», precisó.

Castro Meléndrez indicó que los tres carnavales fueron igual de exitosos y en ninguno hubo incidencias mayores, ni se presentaron conflictos que pusieran en riesgo el carnaval, aunque por ser el más grande, al de Mazatlán se le considera el más relevante.

«Fue exitoso, como fue exitoso el de Topolobampo y el de Guamúchil, que sumando estos dos, tenemos una participación de alrededor de 230 mil personas, de tal suerte que podemos afirmar que poco más de 1 millón y medio de personas se mantuvieron en las fiestas del carnaval, vaya nuestro reconocimiento al pueblo de Mazatlán, que es el centro, el corazón del carnaval, su protagonismo es el que hace la fiesta, nuestro reconocimiento por igual a todos los visitantes de otros estados de la república y del extranjero, a la población misma de Sinaloa que asistió a estos tres carnavales», afirmó.

El Vocero Estatal concluyó señalando que sin duda fueron grandes eventos que demuestran la enorme vida de la agenda social en nuestra entidad y refleja la dinámica alegre de la personalidad del sinaloense.

Logra Mazatlán el 85 por ciento de ocupación en hospedaje y eventos del Carnaval

Logra Mazatlán el 85 por ciento de ocupación en hospedaje y eventos del Carnaval

Medios de comunicación nacionales presenciaron la máxima fiesta y difunden el Carnaval de Mazatlán 2025

 

Mazatlán, Sinaloa.- El fin de semana carnestolendo, Mazatlán logró una ocupación hotelera promedio de 85 puntos porcentuales, con turistas tanto nacionales como extranjeros.

La secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, informó que esto se ve reflejado en la asistencia masiva a eventos del Carnaval, solo el día sábado se concentraron 95 mil personas para observar el Combate Naval y 20 mil en el show de Los Aguilar, quienes superaron todas las expectativas.

Destacó que la llegada de turismo de última hora fue lo que logró remontar 5 puntos a los niveles de reservación que se tenían previstos para este fin de semana, logrando que algunos hoteles, sobre todo de la Avenida del Mar, llegaran a llenos totales, más los que llegan a renta vacacional.

“Tuvimos gente de Durango, Torreón, Saltillo, Coahuila, Chihuahua; de todo el corredor económico del Norte, lugares donde se promovió el Carnaval”, expresó.

Además destacó que los vuelos nacionales e internacionales llegaron prácticamente llenos a Mazatlán.

En el caso de Canadá, por ejemplo, comentó que los vuelos llegaron a su máxima ocupación en las 9 rutas directas que existen entre Mazatlán y diversas ciudades canadienses, y lo mismo sucede con las seis rutas directas con ciudades de Estados Unidos.

Además, destacó un gran nivel de promoción para el puerto, dado que representantes de medios nacionales y regionales hicieron un viaje de familiarización, con la intención de que las noticias positivas tengan una mayor difusión e impacto en los números de futuros visitantes al destino.