La Traviata: El drama eterno de Verdi, cautiva a Mazatlán con una visión moderna e inclusiva

Este domingo es la segunda función de la puesta en escena a las 19:00 horas

 

Mazatlán, Sinaloa.- El Teatro Ángela Peralta vibró de emoción durante la primera memorable presentación de “La Traviata” de Giuseppe Verdi, una de las óperas más amadas a nivel mundial desde su estreno en 1853. Este domingo a las 7:00 pm se presenta la segunda y última función.

Con su conmovedora historia de amor, su crítica a la hipocresía social y su exquisita partitura, esta obra sigue emocionando al público más de 170 años después.

En esta ocasión, Vinceró Academy y Escenia Ensamble con Abdiel Vázquez en la dirección musical y Ragnar Conde en la dirección escénica, y el apoyo del Instituto de Cultura de Mazatlán, ofrecieron una reinterpretación audaz y contemporánea, una versión ubicada en los años 80´s que integró a personajes que desafían las normas sociales convencionales, lo que añadió una capa de reflexión a la historia basada en “La dama de las camelias” de Alexandre Dumas hijo.

La Traviata cuenta la trágica historia de Violetta Valéry (la soprano Jaime Marie Webb), una cortesana de buen corazón que sacrifica su amor por Alfredo Germont (el tenor Luis Cornejo), en un acto de redención, las presiones sociales y familiares la obligan a sacrificar su felicidad, llevándola a un destino inevitablemente trágico.

 

Una partitura que toca el alma

Desde el preludio inicial, Verdi establece el tono melancólico y trágico de la ópera con una orquestación delicada y emotiva.

La obra está dividida en tres actos, cada uno con momentos musicales que han quedado en la memoria colectiva y que la Camerata Mazatlán bajo la batuta del director invitado, maestro Abdiel Vázquez, interpretó emotivamente.

Acto I: Destaca la famosa aria de Violetta, “É strano! Sempre libera”, donde la protagonista debate entre el amor y su vida de libertad. También aparece el brindis “Libiamo ne´lieti calici”, uno de los coros más conocidos de la ópera, donde Alfredo y Violetta celebran el amor en una fiesta, fue en esta escena que el Coro Ángela Peralta bajo la dirección de la Mtra. María Murillo sonó vigoroso y con una extraordinaria línea melódica.

Acto II: Aquí surgió uno de los momentos más dramáticos con el dúo entre Violetta y Giorgio Germont (el barítono Alejandro Cardona), “Pura siccome un angelo”, en el que el padre de Alfredo la convence de abandonar a su hijo por el honor de la familia. También resaltó la emotiva “Di Provenza il mar”, el aria en la que Germont intenta consolar a su hijo afligido.

Acto III: La ópera alcanza su clímax trágico con la aria “Addio del pasatto”, en la que Violetta, enferma y abandonada, se despide de la vida. En los últimos instantes, el dúo “Parigi, o cara”, un tierno y desesperado adiós entre Alfredo y Violetta, da paso a un final desgarrador acompañado por el coro en un lamento sutil.

 

La importancia del coro en La Traviata

Aunque La Traviata se centra en los protagonistas, el Coro Ángela Peralta jugó un papel fundamental en la obra. Desde la festiva apertura con el brindis hasta las escenas de la alta sociedad en la casa de Flora Bervoix (la mezzosoprano Erin Rosales), el coro actúa como un reflejo de la moral y la hipocresía social de la época.

Un acto distintivo y aplaudido fue la inclusión del Ensamble Drag, integrado por Aquamarina, Maarshal, Pauly Medrano, Pelushe Stars, Sailor Blue, Tynker Stars y Ximena O´Farrell, en los vibrantes coros de gitanas y toreros “Noi siamo Zingarelle” y “Di Madride Noi siam mattadori”, añadiendo una explosión de color y dinamismo que enriqueció la narrativa y resonó con la visión inclusiva de la producción.

 

Un legado inmortal

La combinación de belleza melódica, intensidad dramática y crítica social convierten a La Traviata en una obra atemporal que continúa conmoviendo al público en los teatros más prestigiosos del mundo. La visión fresca e inclusiva presentada en Mazatlán reafirmó la atemporalidad de la música de Verdi, y su capacidad para conectar con su fuerza y emoción con el público contemporáneo.

También participaron con destacadas actuaciones Jenna Weitman (soprano), Jannik Horlitz (barítono), Josaphat Contreras (tenor) y Ángela Rodríguez, consolidando el éxito de esta reflexiva y contextualizada producción de “La Traviata” como parte de la Temporada Primavera 2025 del Instituto de Cultura Turismo y Arte de Mazatlán.

Este domingo la función comienza a las 7:00 pm. Boletos $500.00, $450.00, $400.00 y $250.00 disponibles en la taquilla del TAP. Taquilla digital 669 120 00 20.

Anterior

Siguiente