En el marco de la Semana del Agua JUMAPAM 2025, el Gobierno de Mazatlán y la Asociación Conselva, Costas y Comunidades abordan el reto de la gestión del agua
Mazatlán, Sinaloa.- En el ánimo de conocer cuales son los retos en materia de gestión del agua a los que se enfrenta nuestro municipio, cientos de personas se dieron cita la mañana de hoy miércoles en el Salón Mar de Cortés del Hotel Palms Resort, para ser partícipes de la Conferencia Magistral “Vulnerabilidad hídrica de Mazatlán y cómo enfrentarla”, impartida por la Maestra en Ciencias Sandra Guido Sánchez, en el marco de la Semana del Agua JUMAPAM 2025, que conmemora el Día Mundial del Agua.
El Gobierno de Mazatlán, con apoyo de la Asociación Conselva, Costas y Comunidades y JUMAPAM, ofrecieron este evento que busca sensibilizar a la población mazatleca, en especial a los sectores productivos y a los jóvenes, sobre los retos de la gestión del agua en lo inmediato y el corto plazo, por lo cual asistió la Doctora Guadalupe Velarde, directora de Ecología y Medio Ambiente Municipal, en representación de la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, quien se encontraba a esa misma hora en la zona rural, entregando obras que ayudarán a mejorar el abasto de agua en 5 poblados.
Ante decenas de empresarios, funcionarios del Gobierno Municipal y del Estado, regidores del Ayuntamiento de Mazatlán y líderes de los sectores productivos, así como de cientos de estudiantes y ciudadanos interesados en la problemática que atraviesan los recursos hídricos en el municipio, la Directora Ejecutiva de Conselva Costas y Comunidades expuso a profundidad la situación en que éstos se encuentran, las condiciones de la Presa Picachos y la cuenca hidráulica del Río Presidio y cuáles son las alternativas de solución para favorecer su buena gestión.
Durante la ponencia, la Maestra Guido hizo la propuesta de crear una Agenda Hídrica, para hacer de Mazatlán el primer Municipio de Sinaloa con Seguridad Hídrica, donde se consideren políticas públicas que impulsar cambios que permitan una mejor gestión del agua y reducir la vulnerabilidad hídrica que se tiene debido a diversos factores, entre ellos el crecimiento urbano, los hábitos de consumo de la población y la falta de lluvias.
Entre las participaciones del público asistente, destacó la intervención del empresario José Eleovigildo Carranza Beltrán, fundador del Grupo Pinsa, quien hizo un llamado a los ahí presentes a colaborar con proyectos que permitan asegurar la disponibilidad de agua para el futuro en Mazatlán y dejar de ser simples espectadores de una problemática que amenaza el futuro de la humanidad.