Vals entre las Sombras ilumina la Vida y legado de Juventino Rosas en una noche mágica

Mazatlán, Sinaloa. – El Teatro Ángela Peralta acogió la puesta en escena de «Vals entre las Sombras», primer gran evento de la Temporada Primavera 2025. El espectáculo teatral del aclamado dramaturgo, poeta y libretista estadounidense Oliver Mayer, transportó al público a un viaje emocional a través de la vida del icónico compositor mexicano Juventino Rosas.

La obra, que combina teatro, música y danza, inicia con una conmovedora escena entre Juventino y su padre, interpretado con profunda emotividad por Carlos Corona, estableciendo el contexto de la época y la llegada del joven músico a la vibrante Ciudad de México. Es allí donde el veterano músico Zeiss, encarnado por Alberto Lomnitz, descubre el genio latente de Rosas al escuchar los primeros acordes de su inconcluso vals «Sobre las Olas».

La narrativa se enriquece con la presencia de figuras espectrales que acompañarán en el plano terrenal a Juventino y su inseparable violín, interpretadas con maestría por Quetzal Guerrero, conocido como QVLN (Q-violín) quien conecta de manera natural con el público y deleita con su virtuosismo en el violín.

La soprano Nathalie Peña Comas, nominada al Grammy Latino, cautivó con su interpretación de «El Ruiseñor» (la famosa soprano mexicana Ángela Peralta), invitando a reflexionar sobre el impacto del malinchismo en el reconocimiento del talento nacional.

Ric’key Pageot, pianista, productor y compositor, ofreció una interpretación memorable de Scott Joplin, el padrino del ragtime en ese contexto histórico, destacando la influencia de Rosas en su música.

La obra también exploró el sincretismo religioso a través del personaje de Marie Laveau, interpretado por Mahoalli Nassourou, quien añade una dimensión mística a la historia.

La producción destacó por su excelencia técnica, con una iluminación evocadora de Víctor Manuel Ruiz, una escenografía envolvente de Christopher Acebo, un vestuario detallado y artesanal de Erika Gómez, y coreografías innovadoras de Johnny Millán y Naima Toledo. La dirección de Alberto Barboza fue el hilo conductor que unió todos estos elementos, creando una experiencia teatral inolvidable.

Bajo la batuta del maestro Sergio Freeman resonó con fuerza en el corazón del público, las actuaciones destacadas de los músicos Nina Farvarshchuck, Sergio Vargas, Victor A. Osuna, Orlando Idovro, Maritza Cisneros, Frida Fernández, Israel Aragón, Max Carreón y Raziel Pineda, integrantes de la Camerata Mazatlán.

«Vals entre las Sombras» no solo rinde homenaje a Juventino Rosas, sino que también celebra el poder transformador de la música y el arte, dejando una huella imborrable en la escena cultural de Mazatlán.

Anterior

Siguiente